En el segundo piso de la Cuarta Transformación para hacer efectivoel acceso a la justicia y equidad para los pueblos originarios, todavía es necesario hacer realidad la reforma constitucional que le da a los pueblos indígenas, originarios y afromexicanos “todos los derechos, eso significa que sean sujetos de derecho”.
Así lo señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien adelantó que el próximo año, lo anterior será realidad, “por primera vez las cerca de 13,000 comunidades indígenas que tiene registradas el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), va a recibir un presupuesto.
En su conferencia de prensa diaria “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria externó su confianza en que apruebe -esta semana-,para poder hacerlo público la próxima, el hecho histórico, dijo, de que “por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres tradicionales o asambleas, puedan ejercer sus propios recursos para su comunidad.
Asimismo, señaló que se tiene contemplado dar continuidad a los planes de justicia a los pueblos originarios, con lo que la próxima semana, acudirá al estado de Chihuahua, para entregar tierras, por primera vez, a los pueblos rarámuri, lo cual, también será un hecho histórico.
La presidenta Sheinbaum Pardo recordó que el ex presidente López Obrador hizo lo mismo, entregó tierras al pueblo Yaqui “y nosotros vamos a seguir entregando tierras y derechos de agua, que es una de las bases fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas”, ello, sostuvo, como un “plan de justicia”, en seguimiento a lo que se dejó iniciado en la pasada administración.
Señaló, lo anterior, luego de que la Jefa del Ejecutivo Federal firmó el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y la Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuyas sesiones estarán encabezadas por ella personalmente, así lo señaló, “para que le podamos dar seguimiento a los planes de justicia para pueblos y comunidades”.
El otro decreto que firmó en la mañanera de este martes, por el que se instruye a la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la traducción del Artículo 2 de la Constitución a 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas de 58 pueblos originarios.