Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de que los pueblos originarios sean sujetos de derecho

Por primera vez en la historia, pueblos indígenas tendrán un presupuesto

Las 68 familias de sector Santa Marta, quienes fueron desplazadas por la violencia en su territorio, denunciaron ante medios de comunicación que en Polho, la comunidad donde encontraron refugio rentando casas a conocidos, son acosados nuevamente por la violencia que permea en el territorio chiapaneco. La disputa entre diferentes grupos armados de la región genera miedo entre mujeres y niños de más de 20 comunidades. Después de su desplazamiento al menos cuarenta niños se vieron en la necesidad de abandonar la escuela lo que ocasionó que a su vez el gobierno les quitara la beca Benito Juárez, las madres y padres de familia han insistido ante autoridades estatales que les brinden apoyo como; escuelas móviles para los niños y niñas, alimentos, vivienda digna, y brinde seguridad. Ellos y ellas desean regresar a sus hogares, a trabajar su tierra para sembrar maíz y frijol, pero temen por su seguridad, ya no solo en su casa,  si no también, en el lugar donde encontraron refugio hace más de un año.
Refugios para Mujeres El recorte se ha presentado a pesar del incremento de violencia en México (Isabel Mateos Hinojosa)

En el segundo piso de la Cuarta Transformación para hacer efectivoel acceso a la justicia y equidad para los pueblos originarios, todavía es necesario hacer realidad la reforma constitucional que le da a los pueblos indígenas, originarios y afromexicanos “todos los derechos, eso significa que sean sujetos de derecho”.

Así lo señaló la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien adelantó que el próximo año, lo anterior será realidad, “por primera vez las cerca de 13,000 comunidades indígenas que tiene registradas el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), va a recibir un presupuesto.

En su conferencia de prensa diaria “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria externó su confianza en que apruebe -esta semana-,para poder hacerlo público la próxima, el hecho histórico, dijo, de que “por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres tradicionales o asambleas, puedan ejercer sus propios recursos para su comunidad.

Asimismo, señaló que se tiene contemplado dar continuidad a los planes de justicia a los pueblos originarios, con lo que la próxima semana, acudirá al estado de Chihuahua, para entregar tierras, por primera vez, a los pueblos rarámuri, lo cual, también será un hecho histórico.

La presidenta Sheinbaum Pardo recordó que el ex presidente López Obrador hizo lo mismo, entregó tierras al pueblo Yaqui “y nosotros vamos a seguir entregando tierras y derechos de agua, que es una de las bases fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas”, ello, sostuvo, como un “plan de justicia”, en seguimiento a lo que se dejó iniciado en la pasada administración.

Señaló, lo anterior, luego de que la Jefa del Ejecutivo Federal firmó el decreto para la creación de la Comisión Presidencial para el Seguimiento y la Atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, cuyas sesiones estarán encabezadas por ella personalmente, así lo señaló, “para que le podamos dar seguimiento a los planes de justicia para pueblos y comunidades”.

El otro decreto que firmó en la mañanera de este martes, por el que se instruye a la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la traducción del Artículo 2 de la Constitución a 64 variantes lingüísticas, correspondientes a 57 lenguas indígenas o agrupaciones lingüísticas de 58 pueblos originarios.

Lo más relevante en México