Nacional

La funcionaria y los legisladores acordaron mantener el dialogo y la construcción de acuerdos por el bien de México, sobre todo ante las posibles implicaciones y complicaciones que tendrá la llegada de Trump en enero próximo.

“No seremos tercer país seguro ante deportaciones de Trump”: Segob a senadores; activa diálogo con oposición

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob
Rosa Icela Rodríguez Titular de la Segob

Luego de un sexenio sin acercamientos, el nuevo gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum reactivó el diálogo con la oposición en el Senado de la República a quienes aseguró que México no será tercer país seguro ante la ola de deportaciones masivas con las que ha amagado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump tan pronto asuma el cargo a partir del 20 de enero próximo.

“No seremos tercer país seguro”, se comprometió la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez tras un encuentro privado con todas las bancadas representadas en la Cámara Alta, órgano de control del Estado en política exterior y recalcó que ello se evitará con diálogo y acuerdos.

“De ninguna manera (seremos tercer país seguro) ¿Qué se hará para que eso no suceda? El diálogo en la mesa, los acuerdos…” , aseveró

Durante más de dos horas, la encargada de la política interna del país intercambio opiniones con los senadores, de todos los partidos donde los temas principales fueron la relación bilateral y la potencial crisis migratoria con la llegada de Trump.

“Si pudiera resumir el tema más importante de la reunión es justamente la relación bilateral y la potencial crisis migratoria”, confirmó el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda

EN ALERTA

Para ello, el gobierno mexicano ya puso en alerta al Instituto Nacional de Migración y ya teje una estrategia de coordinación con los gobernadores sobre todo los fronterizos y las autoridades municipales para desplegar una red consular de defensa de los migrantes nacionales.

“Ante la inminente repatriación de mexicanos que viven, trabajan, estudian y que están con su familia y amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyos y opciones de desarrollo a su llegada”, aseveró

Un “tercer país seguro” se basa en los principios de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 e implica que un país puede negarse a conceder asilo a una persona y remitirla a un tercer país que sea considerado “seguro”, con lo cual se pretende obligar a México a recibir a miles de migrantes deportados aunque no sean mexicanos.

El senador del PAN, Marko Cortés reveló que la secretaria de Gobernación fue enfática en que México no será “tercer país seguro” y solo se recibirá a los mexicanos que sean deportados y no a los de otra nacionalidad.

“No podemos recibir a extranjeros, ellos tendrán que irse a sus propios países, le dijimos que cuenta con nosotros en esa decisión y dijo que ya se toman las medidas para cualquier tipo de migrantes mexicanos que hayan sido expatriados”, explicó

Rosa Icela agregó que solicitó a los legisladores su intervención para lograr frenar el tráfico de armas de Estados Unidos a nuestro país.

“También hablamos de que se pueda frenar, ayudar de parte del Senado de la República para frenar el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México”, indicó

La funcionaria y los legisladores acordaron mantener el dialogo y la construcción de acuerdos por el bien de México, sobre todo ante las posibles implicaciones y complicaciones que tendrá la llegada de Trump en enero próximo.

Lo más relevante en México