
La Secretaría de Salud confirmó este viernes el primer caso de gripe aviar A (H5N1) de una persona en México, y refirió que se trata de una niña de 3 años de edad originaria de Durango que recibe atención en un hospital de Coahuila, donde especialistas reportan su estado como grave.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud reportó que el pasado 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) les confirmó el resultado de estudios realñizados a la menor y arrojó que se trata de Influenza A (H5N1).
José Antonio Adame De León, responsable de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud, informó que la menor es originaria de Gómez Palacio y está hospitalizada en la clínica 71 del IMSS.
“Ya se están tomando todas las acciones, se está estableciendo un cerco sanitario desde el día de ayer en el perímetro, donde habitaba la niña o, con sus contactos, la verdad es que no hay que alarmarse, estamos trabajando en eso tenemos gente ya trabajando y yo siento que esto lo vamos a sacar adelante, sin ningún problema”, comentó.
La menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en un hospital de Torreón, donde se monitorea a todas horas su estado de salud.
La dependencia señaló que tras confirmarse el caso, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.
En el mismo reporte, la Secretaría de Salud destacó en una recomendación a la ciudadanía que la OMS considera que el riesgo de salud pública por este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representan peligro para la salud.
“La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, indica en su reporte.
“La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir” para atender situaciones como la actual.