Nacional

Serán 13 elementos de la Fuerza Aérea que custodiarán aeronaves estadounidenses en Santa Lucía, del 22 al 26 de abril

Senado avala ingreso de militares de EU para la Feria Aeroespacial México 2025

Feria Aeroespacial México 2025 La Cámara Alta aprobó el dictamen que faculta a la presidenta Claudia Sheinbaum a permitir el ingreso de los militares extranjeros, quienes llegarán armados y custodiarán directamente los equipos que Estados Unidos exhibirá durante la feria (@usairforce)

El Senado de la República autorizó este miércoles el ingreso temporal de 13 integrantes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos a territorio mexicano, con el objetivo de brindar seguridad a seis aeronaves de su país que participarán en la Feria Aeroespacial México 2025.

El evento tendrá lugar del 22 al 26 de abril en la Base Aérea Militar número 1, en Santa Lucía, Estado de México.

Con 116 votos a favor, la Cámara Alta aprobó el dictamen que faculta a la presidenta Claudia Sheinbaum a permitir el ingreso de los militares extranjeros, quienes llegarán armados y custodiarán directamente los equipos que Estados Unidos exhibirá durante la feria. El ingreso oficial de los elementos está programado para el 21 de abril y su salida será el 27 del mismo mes.

La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera, subrayó que esta autorización reafirma el compromiso de México como un actor internacional abierto a la cooperación militar “que sirve a la paz”, sin comprometer su soberanía.

“Este dictamen permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios”, sostuvo.

El Senado aclaró que la presencia del personal estadounidense se limitará a tareas de resguardo logístico y operativo durante la feria, y que su participación se enmarca en los protocolos de colaboración bilateral.

Presencia militar estadounidense

La llegada de los 13 elementos de la Fuerza Aérea se suma a otras autorizaciones recientes del Legislativo mexicano. En marzo pasado, el Senado aprobó el ingreso de 155 miembros del Ejército de Estados Unidos para labores de adiestramiento con la Infantería de Marina mexicana. Y en febrero, también dio luz verde a la entrada de 10 soldados estadounidenses para capacitar a personal de la Secretaría de Marina (Semar).

Estas acciones se han producido en un contexto sensible, marcado por la tensión bilateral generada tras el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana en la frontera norte, una medida adoptada para frenar la imposición de aranceles anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Ante las críticas, la presidenta Sheinbaum recordó que este tipo de cooperación militar no es nueva. “Este tipo de capacitaciones han ocurrido muchísimas veces en la historia”, señaló, y mencionó que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador también se realizaron entrenamientos conjuntos, incluso después de la reforma a la Ley de Seguridad Nacional que restringió la operación de agentes extranjeros en el país.

Tendencias