Nacional

El dictamen a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum destaca la recuperación de la rectoría del Estado de las vías férreas y la generación de una movilidad sustentable, reducir desigualdades territoriales y detonar el crecimiento económico

Crean diputados con reformas la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado

La Cámara de Diputados avaló la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI) y con ello recuperar la rectoría del Estado sobre las vías férreas.

Con 449 votos a favor se aprobó, en lo general y lo particular, el dictamen a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, propuesta que deriva de la reforma constitucional presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“El servicio ferroviario es un área prioritaria para el desarrollo nacional económico, y corresponde al Estado su rectoría, y al ejercer su función se protegerá la seguridad y la soberanía nacionales”.

La ATTRAPI tienen carácter de órgano desconcentrado y promoverá el desarrollo del servicio ferroviaria en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario.

Será el eje de donde parta la planeación y ejecución de proyectos ferroviarios de interés nacional”.

Este dictamen fue presentado por el diputado morenista Víctor Manuel Pérez Díaz, a nombre de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, en el que admitió que más allá de su complejidad técnica, representa una apuesta estratégica para el futuro de nuestro país.

“Reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional no es solamente un proyecto de infraestructura, es una visión de país, que esperamos que funcione y funcione bien. Una visión que busca reconectar nuestras regiones, dinamizar las economías locales, fomentar el turismo y ofrecer a los ciudadanos una alternativa de transporte eficiente, moderna, ecológica y accesibleEn la parte social, dijo, este transporte público, es para las mexicanas y mexicanos, accesible y asequible, un sistema de transporte donde podamos viajar todos los mexicanos, garantizando que vayan de un lugar a otro de manera segura y económica.

Se podrá transportar mercancías de manera eficiente y económica, vamos a poder llevar los productos de todos los mexicanos y mexicanas de un lugar a otro de manera eficiente detonando la economía regional y de todo el país.

La tercera parte, medio ambiente, el sistema de transporte ferroviario contamina un 75 % menos que el transporte de automóviles y un casi 90 % que el aéreo. Estamos combatiendo también y estamos a favor del medio ambiente.

Con estas reformas se impulsa la construcción de 18 mil kilómetros de vías férreas.

La reforma pasa al Senado para su discusión y aprobación.

Tendencias