
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó la instalación formal del Comité Nacional de Emergencias, órgano clave para la coordinación de acciones ante situaciones de desastre en el país. La instalación se dio luego del Simulacro Nacional 2025, ejercicio en el que se simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, sin reportes de incidentes.
Durante el evento, se contó con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional; el almirante Raimundo Morales, secretario de Marina; Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, y representantes de dependencias federales, gobiernos estatales y municipales, además de instituciones civiles y privadas.
“El Gobierno de México está listo para responder a cualquier emergencia con todos sus recursos humanos, técnicos y logísticos. Esta labor es posible gracias a la coordinación entre instituciones, Fuerzas Armadas y sociedad civil”, afirmó Rosa Icela Rodríguez, quien agregó que es importante que estos ejercicios se tomen con seriedad por parte de la ciudadanía.
El Comité Nacional de Emergencias es una instancia permanente de coordinación interinstitucional que tiene como funciones principales el rescate de víctimas, la ayuda humanitaria, la atención médica, la evaluación de daños, el restablecimiento de comunicaciones, y la provisión de alimentos, medicinas y refugios temporales.
Trabajan en Sistema Nacional de Alerta
En este mismo marco, la funcionaria anunció que se trabaja ya en la creación del Sistema Nacional de Alertas, cuyo objetivo será avisar de manera oportuna a toda la población ante la inminencia de cualquier riesgo o emergencia en el país. Este sistema busca consolidar las capacidades tecnológicas y de comunicación del Estado para reducir el tiempo de respuesta y salvar vidas.
Laura Velázquez, titular de Protección Civil, destacó que el Simulacro Nacional fue la primera ocasión en que se probó de manera masiva el nuevo sistema de alerta telefónica, el cual sonó con fuerza en la zona metropolitana y forma parte de la estrategia nacional de prevención.
A nombre del Servicio Sismológico Nacional, el doctor Arturo Iglesias Mendoza explicó que la hipótesis utilizada contempló un movimiento telúrico a 40.1 km de profundidad, con coordenadas específicas que simulan un evento sísmico de gran impacto en la región del Istmo.
Por su parte, el general Ricardo Trevilla explicó que el Ejército Mexicano mantiene desde hace 59 años su compromiso con la población a través del Plan DN-III-E, y detalló que se realizaron evacuaciones en más de 4 mil inmuebles de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Finalmente, el Comité agradeció la participación de gobernadoras y gobernadores de todo el país, así como del personal de protección civil de cada entidad.
“Hoy, más que nunca, la prevención es nuestra fuerza como sociedad”, concluyó la secretaria Rodríguez.