Nacional

Pasos por la Vida denuncia fracaso de una política que no protegió a las mujeres ni solucionó los problemas sociales que prometió erradicar; marcha el 3 de mayo

Marcharán por los 292 mil que no llegaron; México padece saldos del aborto a 18 años de despenalizarlo

Pasos por la Vida denuncia fracaso de una política que no protegió a las mujeres ni solucionó los problemas sociales que prometió erradicar; marcha el 3 de mayo — Han transcurrido 18 años desde la despenalización del aborto en la Ciudad de México, en este lapso al menos 292 mil mexicanas y mexicanos no alcanzaron la mayoría de edad, ni trabajan hoy por su país, porque nunca se les permitió nacer.

La organización Pasos por la Vida denunció el fracaso de la política del aborto en México, y convocó el próximo sábado 3 de mayo a los ciudadanos que quieran manifestarse en favor de la vida y el respeto a la mujer, para caminar del Monumento a la Revolución al Congreso de la Ciudad de México.

Pasos por la Vida exigió en conferencia de prensa un alto a la política que consideran “fallida y profundamente injusta”.

Una Generación Abortada, Política sin Soluciones

Luisa Argueta, coordinadora de la Marcha por la Vida, dijo que “la generación abortada hoy estaría eligiendo carrera, tramitando su INE y aportando a la nación; pero no están porque se les negó el derecho a vivir”, lamentó.

Según cifras oficiales, México sigue siendo el país número uno en embarazos adolescentes, mientras las mujeres continúan enfrentando violencia, abuso, desapariciones y discriminación por su maternidad. Nada de eso ha sido resuelto.

“El aborto no fue solución, fue evasión; se prometió proteger a la mujer, pero nunca se creó una política integral de apoyo a la embarazada”, señaló Argueta, quien también denunció la opacidad del gobierno actual.

Desde hace diez meses, junio de 2024, el gobierno capitalino suspendió el reporte trimestral de abortos realizados, dejando al país sin datos oficiales actualizados sobre este fenómeno social.

La Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), señalan que en general, las y los adolescentes experimentan una gran necesidad de educación en temas sobre salud sexual y reproductiva, educación emocional, que debe dirigirse al aumento de información y conocimientos sobre el autoconocimiento, uso correcto y acceso a métodos anticonceptivos modernos

También recomiendan asegurar una consejería adecuada y con personal capacitado, la cual es calificada como vital, para prevenir el embarazo adolescente, en lugar de promover radicalmente el aborto como se hace actualmente.

México ocupa el primer lugar en embarazos en población adolescente de entre todos los países de la OCDE, con 390 mil nacimientos anuales en menores de 19 años, lo que significa más de mil nacimientos diarios.

Agenda Sin freno Ni Consenso

Para Edith Juárez, vocera de la marcha y líder cristiana, el problema ha sido agravado.

“En solo siete años, y con mayor intensidad en los últimos nueve meses, el aborto ha sido despenalizado en el 80 por ciento del país, bajo presión de agendas externas y sin debate democrático”, reveló.

Denunció que los pocos estados que aún protegen la vida desde la concepción son presionados para abrir clínicas de aborto; “no es progreso, es una imposición ajena a nuestros valores constitucionales”, afirmó.

También recordó que muchas mujeres que abortaron, no regresaron con una solución, sino con una herida emocional no reconocida.“¿Si el aborto es un derecho, por qué deja tantas heridas?”, cuestionó.

Una Patria sin Hijos, Futuro sin Arraigo

Ruth Chacalo, líder judía y vocera de Pasos por la Vida, dijo que “esta lucha no es solo religiosa ni política, sino profundamente humana; cada vida salvada es una promesa para México; este país acoge a todos, menos a sus hijos por nacer”.

Celebró que, pese a todo, miles de vidas han sido rescatadas del aborto gracias al acompañamiento, la información y el apoyo directo a mujeres en crisis.

“Cada una de esas vidas representa un triunfo contra una cultura que le ha dado la espalda a la maternidad”, afirmó.

Por la Vida y la Reconciliación

La Marcha por la Vida 2025 es un llamado a ciudadanos de todos los credos y posturas políticas, unidos por el respeto a la vida, la dignidad de la mujer y la necesidad de reconciliar a México con su maternidad.

“Cada vida es un triunfo” promueve las políticas públicas y liderazgos que esta generación de mexicanas y mexicanos exige, que abracen la vida, en lugar de simplemente desecharla.

Marcharán por los 292 mil que no llegaron; México padece saldos del aborto a 18 años de despenalizarlo

Tendencias