
En medio de la polémica que se ha generado, el Senado activará cinco conversatorios que realizará partir del 8 de mayo para abordar la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que ha sido criticada sobre todo por la oposición quien advierte un control absoluto e incluso censura del gobierno federal sobre los medios de comunicación y plataformas digitales.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado aprobó un acuerdo para llevar a cabo una serie de cinco conversatorios durante todo mayo con el objeto de analizar posibles modificaciones en el dictamen para discutirlo y en su caso aprobarlo en un periodo extraordinario en junio próximo luego de las elecciones para renovar el Poder Judicial.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 29 de abril de 2025. https://t.co/aK62JqtnTr
— Senado de México (@senadomexicano) April 29, 2025
De entrada se aplazó la reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) que estaba programada para este miércoles pues estos encuentros se realizarán del 8 al 22 de mayo en las instalaciones del Senado y contarán con la participación de especialistas, legisladores y sociedad civil.
Cada sesión abordará un tema específico:
- 8 de mayo: Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión
- 13 de mayo: Servicios Digitales
- 15 de mayo: Servicio Público de Radiodifusión
- 20 de mayo: Servicio de Radiodifusión
- 22 de mayo: Derechos de los Usuarios y Audiencias
Los horarios serán anunciados oportunamente en la Gaceta Parlamentaria.
Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos, definirán la modalidad de cada sesión (presencial, semipresencial o virtual). Con el fin de garantizar la máxima publicidad, los conversatorios serán transmitidos por el Canal del Congreso, así como por plataformas digitales.
También se invitará a los medios de comunicación a dar cobertura a los eventos. Cada ponente contará con hasta cinco minutos para su intervención, y los presidentes de las comisiones podrán formular preguntas por un máximo de tres minutos.
Posteriormente, las personas expositoras podrán responder durante otros cinco minutos. Se habilitará un micrositio para que la ciudadanía pueda seguir las transmisiones, enviar preguntas y realizar su registro en caso de querer participar.
La fecha límite para dicho registro y para la recepción de documentos o propuestas será tres días antes de cada conversatorio.