Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum afirma que se garantizará primero el derecho humano y el riego agrícola

México entregará hasta 518 millones de m³ de agua a EU tras presión de Trump

Tratado de aguas El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a EU 2.160 millones de metros cúbicos cada cinco años. (EFE)

México entregará entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua a EU entre mayo y octubre de 2025, como parte del cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, anunció este martes el Gobierno mexicano, tras la advertencia de sanciones comerciales por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

La cifra fue acordada tras una revisión técnica de la disponibilidad hídrica, en un contexto de creciente tensión diplomática por el rezago en los compromisos de entrega de agua que México debe cumplir cada cinco años.

Acuerdo técnico en medio de amenazas

“Con base en análisis técnicos se determinó que, en el período mayo-octubre 2025, se podían asignar a Estados Unidos un total de aproximadamente entre 400 y 518 millones de metros cúbicos”, señaló un comunicado conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura.

Las fuentes del líquido serán diversas: la Presa Internacional La Amistad, seis tributarios mexicanos del río Bravo, el río San Juan (de manera extraordinaria) y la Presa Luis L. León, entre otras. El volumen final dependerá de las precipitaciones que se registren en la temporada de lluvias.

“Se entrega hasta donde se puede”: Sheinbaum

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México hará las entregas de agua “hasta donde se puede”, tras una evaluación técnica de la disponibilidad en las presas. Reiteró que el compromiso asumido con Washington el lunes incluye “transferencias de agua inmediatas”, pero que se garantizará primero el consumo humano y el riego agrícola en el país.

“El cálculo se hizo con base en el agua disponible. Se entrega la cantidad hasta donde se puede, sin poner en riesgo a México”, subrayó la mandataria.

El actual ciclo quinquenal del tratado se inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el 24 de octubre de este año. El acuerdo anunciado intenta reducir el déficit acumulado, que —según el comunicado— “sería el mayor registrado en la historia para un primer ciclo desde la firma del Tratado, si no se aplicaran estas acciones”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a EU 2.160 millones de metros cúbicos cada cinco años, mientras retiene 9.250 millones de metros cúbicos para su uso. A pesar de los señalamientos por incumplimiento, el Gobierno mexicano ha reiterado que el acuerdo no necesita renegociarse, ya que sigue beneficiando a ambas naciones.

Las autoridades mexicanas aseguraron que se han protegido los volúmenes requeridos para consumo humano, incluso bajo escenarios de lluvias escasas, y que se realizarán reuniones anuales de evaluación para seguir monitoreando la disponibilidad en la cuenca del río Bravo.

Este nuevo compromiso busca reducir la presión diplomática con Washington y evitar sanciones, al tiempo que deja claro que el cumplimiento de México estará condicionado por la realidad climática y la necesidad de garantizar agua para su propia población.

Tendencias