
El exsecretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, en la región Mixe del estado de Oaxaca, fue sentenciado a 300 años de prisión por el delito de desaparición forzada agravada y asesinato de cinco personas, informó la Fiscalía General del Estado.
Los hechos ocurrieron el 28 de enero de 2017, cuando cinco personas identificadas como L.A.A.F., A.A.A., F.F.V., H.M.M. y V.M.M. fueron detenidas por autoridades municipales de la Agencia de San Francisco Jayacaxtepec, una localidad perteneciente al municipio de Totontepec.
Las víctimas no fueron vistas con vida desde entonces y sus cuerpos fueron localizados hasta el 3 de abril de ese mismo año.
Detención, tortura y desaparición
La investigación establece que las víctimas salieron ese día de la comunidad de Santo Domingo Tomaltepec con destino a San Francisco Jayacaxtepec. Al llegar, fueron interceptadas por funcionarios municipales, quienes las golpearon, vendaron de los ojos y amarraron de las muñecas. Tres de ellas fueron atadas a los pilares de la agencia municipal.
Una cuarta persona fue torturada con gasolina, a la que se le prendió fuego en el pie izquierdo, mientras que a la quinta víctima se le amenazó con el mismo método.
Posteriormente, durante la noche del mismo 28 de enero, los cinco detenidos fueron sacados de la cárcel con los ojos vendados, subidos a una camioneta y llevados con rumbo desconocido. El vehículo regresó sin los agraviados, quienes fueron oficialmente reportados como desaparecidos.
Participación directa del exsecretario municipal
Durante los hechos, el ahora sentenciado, identificado como Hugo M. G., se desempeñaba como secretario municipal de Totontepec Villa de Morelos. La Fiscalía de Oaxaca documentó su participación directa en los actos de detención ilegal, tortura y desaparición de las cinco personas.
Tras varios años de proceso judicial, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó una sentencia de 300 años de cárcel contra el exfuncionario, por su responsabilidad en el delito de desaparición forzada agravada. Además, se le impuso el pago de una multa y la reparación del daño en favor de cada una de las víctimas, aunque en términos abstractos.
La Fiscalía destacó que la sentencia representa un precedente importante en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para las víctimas de desaparición forzada en Oaxaca, uno de los delitos más graves contemplados en la legislación penal mexicana.