Nacional

Diputados de Morena acompañaron este reconocimiento; pide reunión con la oficina de Administración y Finanzas de la Cancillería; en la era Trump cerca de 33 mil mexicanos han sido retornados

SRE admite que falta incremento de presupuesto para atender a migrantes a través de los 53 consulados

Aunque hay esfuerzos desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para atender las demandas de migrantes mexicanos, se requiere un incremento de presupuesto, admitieron funcionarios de la Cancillería y diputados, incluso de Morena.

Durante una reunión con los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios en San Lázaro, que preside la priista Marcela Guerra Castillo, el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco Álvarez, refirió que, desde enero, cuando Donald Trump arribó por segunda vez a la presidencia de EU, han sido retornados cerca de 33 mil mexicanos.

Señaló que sí ha habido casos de abusos en estas acciones de expulsión, aunque muy pocos, y la SRE ha dado atención puntual en todos ellos, además de dar seguimiento.

“Naturalmente, ha habido algunos casos de abusos, muy pocos, pero podemos decirles que en todos y cada uno ha habido una atención muy puntual a los casos y un seguimiento. Se han presentado las quejas cuando así se solicita por parte de los afectados”.

Actualmente en Estados Unidos hay alrededor de 38 millones de mexicanos, la mayoría, dijo Velasco Álvarez tiene un estatus regular, cuenta con algún tipo de documento que sustenta su estadía, ya sea porque tienen la nacionalidad, una visa o permiso de residencia. “Sin embargo, hay un número importante de mexicanos -aproximadamente 4 millones- que viven desde hace mucho tiempo sin contar con la documentación requerida.

El funcionario federal también expuso que la Presidenta de la República les ha pedido que lleven a cabo en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones un programa de simplificación y modernización de trámites, para permitir que se aprovechen de mejor manera los recursos con los que se cuenta en la red consular con el fin de que la atención a las y los mexicanos sea más eficiente.

Roberto Velasco se tuvo que retirar del encuentro, realizado la tarde del pasado martes, y a las preguntas de los diputados de todos los partidos políticos, Fátima Ríos, directora general de Movilidad Humana y Desarrollo de la SRE, dio respuestas dejando en claro que la comunicación digital, a través de ‘apps’, ha permitido el acercamiento con los connacionales, principalmente con quienes radican en EU, pero señaló que ante la falta de incremento en el presupuesto federal la Cancillería seguirá actuando de la misma forma en que hasta ahora se ha hecho: “Observando y poniendo sobre la mesa estas acciones para acercarnos mucho más a la población con los recursos que tenemos”.

La funcionaria explicó que el reforzamiento de acciones en materia de protección y asistencia consular implicó l creación de la aplicación móvil ‘cónsul app’ que conecta directamente al centro de información y asistencia a mexicanos en caso de que alguna persona pudiera requerir algún tipo de información inmediata, y a través de esta aplicación también está la información disponible de la localización de los 53 consulados de México.

“Esta asistencia, digamos, es de un primer un primer contacto. Y a partir de ese contacto es que se pudieran desplegar todos los demás servicios que en su momento se pudieran ofrecer. Y en la medida en la que también se refleje en el presupuesto será la forma en la que estas acciones que se han fortalecido, pues si se incrementa el recurso se puede fortalecer aún más, pero si este presupuesto no llega seguiremos actuando de la misma forma en la que hemos actuado hasta el momento que es observando y poniendo sobre la mesa estas acciones para acercarnos mucho más a la población con los recursos que tenemos”, dijo Fátima Ríos.

La funcionaria puntualizó que 80% de los ingresos de nuestros mexicanos se quedan en Estados Unidos en forma de consumo derivado de su trabajo. Esta migración es indispensable para sectores como el agrícola y el de la construcción. Por ejemplo, siete de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano y en el 2024 las personas nacidas en México aportaron 781.2 millones de dólares.

Por parte de los diputados de Morena, la migrante Roselia Suárez Montes de Oca, a quien se le ha solicitado entrevistas sin respuesta hasta ahora, reconoció esfuerzos de la Cancillería, pero urgió al diálogo con la SRE.

“Sí necesitamos al titular de Administración y Finanzas de Relaciones Exteriores, porque también es importante darle seguimiento a lo que son las remanentes, porque eso le va a dar también más recursos a los consulados y mejorar servicios. Debemos dar certeza de las necesidades de los migrantes, pero sobre todo saber cómo vamos a tener presupuesto. Por eso el titular este de Administración y Finanzas debe venir con los diputados de esta comisión”.

Tendencias