
Con el objetivo de posicionar a México en la industria global de los semiconductores, se anunció la puesta en marcha de la Unidad de Negocio Kutsari, que operará desde el Centro Público Secihti InnovaBienestar. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia nacional que busca desarrollar capacidades en el diseño y fabricación de chips, considerados un recurso clave para la transformación tecnológica e industrial del país.
El anuncio fue respaldado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el gobierno de Sonora, quienes firmaron un convenio marco de colaboración junto con InnovaBienestar y la Universidad de Sonora. La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez y el gobernador Alfonso Durazo Montaño participaron como testigos de honor en la ceremonia de firma.
Durante el acto, ambas autoridades destacaron la importancia de los semiconductores en el desarrollo económico nacional y coincidieron en que su producción local es una pieza fundamental para alcanzar la soberanía tecnológica. En ese sentido, “Kutsari” —palabra de origen purépecha que significa arena— se perfila como una plataforma para articular talento científico, tecnológico e industrial en torno a esta meta.
El convenio plantea que la nueva Unidad de Negocio será operada en colaboración entre el gobierno estatal, la universidad pública y el Centro Público InnovaBienestar, el cual también actúa como una empresa de base tecnológica. Esta estructura permitirá integrar a personas investigadoras y desarrolladoras con distintos sectores productivos, con el propósito de generar diseños innovadores de semiconductores y, a mediano plazo, escalar hacia su fabricación industrial en México.
La Unidad “Kutsari” forma parte de un proyecto estratégico coordinado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se alinea con otras iniciativas orientadas a crear ecosistemas de innovación en torno a tecnologías críticas como las baterías y los propios semiconductores.
En representación de Secihti también participaron funcionarios clave en el desarrollo e implementación del proyecto, entre ellos el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León, y las titulares de distintas áreas jurídicas y de promoción científica. Por parte del estado, acompañó el presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora, Francisco Acuña Méndez.
El proyecto “Kutsari” se perfila como uno de los pasos más ambiciosos del país en la carrera por entrar al competitivo mercado de los semiconductores, considerado estratégico no solo en términos económicos, sino también en materia de seguridad y autonomía tecnológica. Con su implementación, México busca no solo integrarse a las cadenas de suministro globales, sino liderar procesos de innovación tecnológica con una base sólida de talento nacional.