
En la zona oriente del Estado de México se construirán al menos 20 nuevas preparatorias para atender la demanda de jóvenes estudiantes de nivel medio superior, resaltó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Recordó que además del programa “La Escuela es Nuestra”, a través del cual se entregan recursos a los planteles educativos, para que a través de los padres y madres de familia se realicen las mejoras más urgentes en las escuelas, se buscan ampliar las opciones educativas para los jóvenes de nivel medio superior.
Para ello, recordó se realizan mejoras en las escuelas secundarias que no tienen turno vespertino para que en esos horarios funcionen como preparatorias y los jóvenes que salen de la secundaria puedan ir en el mismo edificio a la preparatoria.
En el marco de la presentación del Plan integral para el Oriente del Estado de México, que se llevó a cabo en el municipio de Tlalnepantla de Baz, la mandataria recordó que este año desapareció el examen de Comipems, porque hacía que se pensara que los exámenes hacían que entraran los mejores estudiantes a las mejores preparatorias.
No hay buenos ni malos estudiantes
La mandataria insistió en que no hay malos ni buenos estudiantes, pero todas las prepas tienen que ser buenas lo que pasa es que requieren más recursos y apoyos para los maestros “para poder estar en mejores condiciones” y se trabaja en ese sentido.
En la zona metropolitana, ha arrancado un programa que se extenderá a nivel nacional, en el que algunas universidades están adoptando ciertas carreras, y los estudiantes obtengan certificado de la SEP, y otro certificado técnico, ejemplificó, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o del Instituto Nacional Tecnológico de México (TecNM), o del Instituto Politécnico Nacional (IPN), o alguna Universidad del Estado de México.
Evitar mito de que cierta preparatoria es mejor
Esto, sostuvo, evitará que los jóvenes digan que se quieren ir a cierta preparatoria porque se dice que es la mejor “no, todas están bien. Lo importante es que haya los recursos y el respaldo académico para que todavía estén mejor, no se trata de un examen para ver según su calificación a dónde te vas, sino más bien ¿en dónde vives?, ¿qué es lo que quieres estudiar? y ahí te mandamos a estudiar de acuerdo a las opciones que tú decidas”, aclaró.
Al respecto, mencionó que este mecanismo inició este año, y a excepción de la UNAM y el IPN “que tienen que hacer algunos ajustes, ya todas las prepas de la SEP están en este esquema para que quienes salen de la secundaria y van a la prepa sepan que los queremos los apoyamos y que no importa a la prepa donde estudien, siempre van a salir bien preparados y reconocidos por el gobierno de México y por la sociedad en su conjunto”.
en cuanto a los planes de estudio, la Presidenta de México reconoció que se trabaja para que éstos sean “divertidos”, es decir, del interés de los jóvenes, porque están en una edad en donde sí se tiene que aprender, pero que vayan (a la escuela), que se sientan a gusto, reconocidos”, por lo que se está trabajando ese tema con la Secretaría de Educación Pública.