
Con una inversión superior a los 13,500 millones de pesos este año, el gobierno federal, junto con el gobierno del estado de México y 10 presidencias municipales han puesto en marcha el Plan Integral para el Oriente del Estado de México, que beneficiará a más de 10 millones de habitantes.
Al encabezar la presentación del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, en el municipio de Tlalnepantla, la jefa del Ejecutivo Federal señaló que en dicho plan se ha venido trabajando hace seis meses, y aunque los presidentes municipales entraron en funciones en enero de este año, comenzaron a trabajar desde que ganaron la elección para avanzar en dicho programa.
Se trata, destacó Armando Quintero de un plan integral “sin ocurrencias, omisiones ni espontaneidades, sino un trabajo sistemático profesional científico para atacar las distintas y diversas necesidades que se tienen”.
Todos aportarán recursos
Sheinbaum Pardo resaltó que todos aportarán recursos para las obras que se requieren, “se trata de que los municipios pongan una parte del recurso, el estado de México otra y la Federación otra y se va a invertir este año principalmente en agua potable y drenaje para todos los municipios, y ejemplificó que en el caso de Ecatepec ya empezaron a funcionar casi 20 pozos de agua, que no estaban en operación.
En el evento, al cual asistieron varios integrantes del gabinete legal y ampliado y los 10 presidentes municipales, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez resaltó la relevancia de dicho plan, el cual, permitirá establecer mecanismos de justicia social que durante años fueron ignorados e invisibilizados.
“Muchas veces les dijeron que no se podía y que no alcanzaba. Hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum viene a decirlo con toda claridad que claro que es posible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y asignar recursos de manera adecuada para fortalecer los beneficios a nuestros mexiquenses”
En mejoramiento de vivienda para el bienestar miles de familias recibirán apoyos por 40 mil pesos para mejorar, ampliar o reparar viviendas, y este año se tiene la meta es llegar a 100,000 familias con una inversión de casi cuatro mil millones de pesos.
Para cambiar el rostro de la zona oriente mexiquense 48 mmdp
En su oportunidad, Armando Quintero, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal resaltó que en el sexenio la inversión superará los 48 mil millones de pesos, con obras que “van a cambiar el rostro del oriente del Estado de México, va a dejar de doler la pobreza en el Estado de México”.
Puntualizó que algunas obras ya han iniciado en 10 de los municipios mexiquenses: Tlalnepantla, Chicoloapan, Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Netzahualcóyotl, La Paz, Chalco, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad.
Para la magnitud de las obras que se deberán realizar en distintos rubros, se contará con la participación de cinco secretarías de estado, cuatro organismos federales, el gobierno del Estado de México y las 10 presidencias municipales mencionadas.
Esto permitirá atender problemáticas como carencia de agua potable, drenaje, alumbrado público, pavimentación de calles, para lo cual, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que cada municipio se le va a comprar un tren de pavimentación para que puedan realizar obras de bacheo y pavimentación y sólo tendrán que comprar el pavimento para llevar a cabo los arreglos necesarios.
Abasto de medicamentos, “se amafian las farmacéuticas”
En su discurso, la presidenta de México reconoció que uno de los problemas que se han enfrentado es el abasto de medicamentos, el cual, sostuvo, ha sido un proceso largo “porque se `amafian´ las farmacéuticas y a ha habido sus problemas en la compra de medicamentos, pero ya lo estamos solucionando, y ya empezó a llegar los medicamentos poco a poco van a ver la entrega de los medicamentos.
Otra decisión importante que se tomó, agregó, fue que en los centros de salud haya medicamentos base “para todos son 180 claves siempre se van a tener esos medicamentos en los centros de Salud (y) si se requiere algo más pueden ir a los hospitales para que puedan ser checados y haya sus medicamentos eso se va a ir resolviendo ya en estos meses”.
Para atender la demanda educativa en el nivel medio superior y superior, resaltó que se va a hacer una universidad en cada uno de los 10 municipios mexiquenses, ya sea la Universidad Nacional de Rosario Castellanos o la Universidad del Bienestar “Benito Juárez”, para que los jóvenes puedan ir a la universidad sin tener que realizar largos traslados desde el lugar donde viven hasta donde esté el plantel educativo.
Y en las secundarias matutinas, se hacen las adecuaciones necesarias para que puedan funcionar por las tardes como preparatorias, en beneficio de un mayor número de estudiantes con planteles que estén cerca de sus hogares.