
El Programa de Fertilizantes ha crecido desde su inicio en Guerrero en 2019, llegando a cubrir las 32 entidades federativas del país para 2023. En 2024 se entregaron alrededor de 1 millón de toneladas de fertilizantes a más de 2 millones de personas lo que permitió cubrir más de 3 millones de hectáreas de cultivos.
El Gobierno Federal mediante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) garantiza el acceso equitativo a insumos de nutrición vegetal para mujeres y hombres del sector primario.
En el primer trimestre de este año, este programa ha beneficiado a 366,288, de los cuales 164,649 fueron mujeres y 201,639 hombres. Estos datos muestran que las mujeres representan el 45% de las personas beneficiarias a nivel nacional hasta el mes de marzo.
Esta información indica que las mujeres ayudadas se encuentran dentro del rango de 41 a 51 años (34,336), seguido por 51 a 60 años (33,856), 31 a 40 años (30,086), 61 a 70 años (27,799), más de 70 años (24,677), y entre 18 y 30 años (13,895).
En cuanto a hombres, 47,162 son mayores de 70 años, 43,549 tienen entre 61 y 70 años, 42,960 entre 51 y 60 años, 35,159 entre 41 y 50 años, 23,223 entre 31 y 40 años, y 9,586 son jóvenes de 18 a 30 años.
El Programa no sólo prioriza a las mujeres, sino que también impulsa a las nuevas generaciones. A nivel nacional, en el primer trimestre de 2025, 43,981 mujeres jóvenes (entre 18 y 40 años) han recibido el apoyo de fertilizantes, superando a los 32,809 hombres de ese mismo rango de edad.
