
En el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, se ubica el Banco de Cordón Umbilical, lo que permite tratar a pacientes con enfermedades oncológicas y hematológicas, señaló el director del banco de sangre, Óscar Zamudio Chávez.
A su vez, la doctora Lesley Roa Gómez, encargada del Banco de Células Troncales Hematopoyéticas, hizo un llamado a sumarse a la donación del cordón umbilical, cuyas células pueden almacenarse hasta por más de 20 años.
Es importante destacar que el IMSS cuenta con el único Banco de Células Troncales Hematopoyéticas (Banco de Sangre de Cordón Umbilical) en el sector público en todo el país proveniente de sangre placentaria donada de forma altruista.
Esto ha permitido poder ofrecer una opción terapéutica a pacientes con enfermedades oncológicas y hematológicas, como anemia aplásica, mieloma múltiple, leucemia, así como la atención a derechohabientes con enfermedades hematooncológicas, como se ha venido haciendo a lo largo de las dos últimas décadas, desde que dicho banco comenzó a operar.
La doctora Lesley Roa Gómez, enfatizó que las células de cordón umbilical tienen muchas propiedades, con la posibilidad de convertirse en lo que ellas quieran, “nos permiten ampliar muchos horizontes en cuestión de líneas de investigación innovadoras que actualmente pueden brindar una opción terapéutica con la Bioterapia”.
Comentó que una vez almacenadas las células, cuando se requieren se revisa en un bioarchivo si hay compatibilidad, para luego ser extraídas de nitrógeno líquido y transportadas al hospital donde se requieran, en cualquier parte del país.
El procedimiento para poder colaborar con esta importante labor médica sólo requiere de la voluntad de la futura madre de aceptar la donación de su cordón umbilical, que, reiteró, permitirá ayudar a pacientes que ya tienen solo una opción terapéutica en problemas como linfomas o leucemia.