Nacional

La ministra y candidata a la presidencia del máximo tribunal del país estimó que la transformación del Poder Judicial requiere de educación

Loretta Ortiz impulsará alianza con universidades para conocer cómo opera la Corte

Loretta Ortiz, candidata a ministra, apuntó que, como presidenta de la Corte, buscará crear alianzas estratégicas con la Secretaría de Educación, universidades, centros de investigación y organizaciones educativas, así como tener un acercamiento con el Poder Legislativo para que las prácticas profesionales de los estudiantes de derecho sean similares a las de los médicos, además de que conozcan cómo opera el máximo tribunal del país.

“La práctica en el mundo real es esencial sobre todo en áreas como el derecho por eso, lo que estamos proponiendo es redefinir los programas de servicio social y prácticas profesionales que tiene la SCJN, para que las y los estudiantes puedan llevar casos bajo la tutela de personas abogadas ya experimentadas que lo hagan ‘pro bono’, es decir, sin recibir ninguna remuneración, con lo cual, también estaríamos reforzando la defensoría pública”, explicó la doctora en derecho

Ortiz Ahlf destacó que esta propuesta apuesta por que todas las personas estudiantes y abogadas contribuyan a la justicia social y se involucren con las causas sociales del país, pues una de las razones por las cuales existe esta profesión, dijo, es ayudar a las personas a defender y hacer valer sus derechos.

En este sentido, la candidata a ministra agregó que, adicionalmente está planteando crear un programa de visitas interactivas por parte de universidades y centros académicos donde los estudiantes de los primeros semestres de derecho podrán aprender directamente los procesos judiciales, el funcionamiento de la SCJN y las obligaciones del Poder Judicial.

“Que los estudiantes de los primeros semestres puedan ver de cerca el trabajo de los jueces, ministros y el proceso de toma de decisiones será de mucha ayuda para su desarrollo profesional. Y que quienes ya estén por graduarse puedan llevar casos reales sin duda va a traer muchos beneficios. El mejor camino para transformar nuestro Poder Judicial sin duda es la educación”; comentó.

Finalmente, Loretta Ortiz sostuvo que a raíz de la elección del Poder Judicial se deben plantear cambios que ayuden a la sociedad y den respuesta a las exigencias que se han hecho por años. “Para hablar de transformación es necesario modificar la manera en la que vemos a los estudiantes de derecho, y que les permitamos un acercamiento real con la Corte es un primer paso”.

Tendencias