Nacional

Sin vacilar las máxima potencias del mundo destinan mayor presupuesto a seguridad; el gigante asiático con un millón 600,000 uniformados reportó 253 muertes en 2023; EU 136 el mismo año; México en el mismo año reportó 412 guardianes del orden caídos

México supera a China y EU en número de policías asesinados

Entre octubre de 2018 y marzo del 2025 han sido asesinados en México 2,559 uniformados en cumplimiento de su deber (Archivo)

China y Estados Unidos, las máxima potencias del mundo y que cuidan con recelo sus intereses y a sus ciudadanos, no han vacilado en destinar montos importantes de su presupuesto para seguridad nacional, por lo que cada año aumentan las cifras para proteger a sus oficiales con equipo y lo último en tecnología para hacer frente al crimen organizado y al terrorismo; en México, en medio de una crisis de inseguridad y de mayor penetración del narco, redujo en 19.09% el presupuesto para sus fuerzas del orden, lo que ha quedado en evidencia con las cifras de policías asesinados. Mientras que en el gigante asiático en 2023 cayeron abatidos 253 uniformados a manos de criminales y en EU 136, en territorio mexicano fueron ejecutados 412 oficiales.

La falta de estrategia y de un presupuesto justo para proteger la integridad de los elementos de las distintas corporaciones de seguridad en el país ha quedado marcada no sólo por la ausencia de una capacitación más rigurosa y extensa a todos los niveles de las policías, sino en la falta de equipo de última generación, armas más sofisticadas y estrategias con mayor eficacia, ya que la ausencia de estos factores con un precario presupuesto ha arrojado como resultado que desde el 1 de octubre de 2018 cuando llegó Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional y hasta marzo del 2025 con el actual Gobierno Federal, en México hayan sido asesinados 2 mil 559 oficiales, lo que equivale a 7 policías por día.

Información del portal alemán Statista, destaca que a nivel mundial México aparece con menos policías en servicio en relación con potencias como China, India, Rusia y Estados Unidos. En el caso de EU, tiene el modelo policial más descentralizado del mundo, con 20,000 diferentes fuerzas policiales que van desde la presencia de un solo oficial hasta un contingente de 32,000 elementos, mientras que México distribuye sus fuerzas del orden en tres niveles, municipal, estatal y federal, donde suele no existir coordinación entre ellos.

CIFRAS

China encabeza la lista con uno de los mayores números de oficiales con un millón 600,000 uniformados para proteger a mil 409 millones 670 mil habitantes; le sigue India, con un millón 585,353 efectivos para cuidar a mil 441 millones de habitantes; en tercer lugar aparece Rusia con 782,001 agentes para proteger a 148 millones de habitantes y Estados Unidos con 780,000 oficiales para proteger a 343 millones de personas.

México aparece más atrás con 290,664 policías para cuidar a 131 millones 946 mil 900 personas. Del total de oficiales, 127,783 son estatales y 162,427 son municipales, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2024 del Inegi; la Ciudad de México cuenta con más de 100,000 uniformados, la mayor de todo el país.

Desde febrero de 2023 en un Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual capacitan a policías de la Ciudad de México (Especial)

PRESUPUESTO

Para el año 2023 el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador destino para seguridad 181 mil 913 millones de pesos (9 mil 234 millones de dólares); para el 2024 el presupuesto fue de 190 mil 491 millones de pesos (9 mil 669 millones de dólares) y para el 2025 ya con el actual Gobierno Federal, la seguridad pública pasó a segundo término, al destinarse un presupuesto de 154 mil 131 millones de pesos (7 mil 823 millones de dólares), una reducción del 19.09% en términos reales respecto al presupuesto aprobado en 2024, lo que ocurre en medio de una profunda crisis de inseguridad en el país y que las autoridades tratan de minimizar, donde es alarmante la penetración del crimen organizado en varios estados del país.

En lo que respecta al adiestramiento, la Ciudad de México cuenta con un esquema de capacitación sustentado en un simulador virtual que fue inaugurado el 15 de febrero de 2023; se trata del Centro de Entrenamiento de Realidad Virtual (CERV) y consiste en un simulador de prácticas que incluye labores de proximidad, derechos humanos, uso racional de la fuerza, diálogo con ciudadanos y los posibles imputados. Este sistema está equipado con 100 cámaras de captura de movimiento, 15 tipos de armas de fuego cortas y 15 tipos de rifles simulados con accesorios y sistemas de rastreo. Se desconoce hasta el momento si este tipo de estrenamientos ya se aplica o no en eventos reales.

WASHINGTON

Estados unidos ha destinado un importante apoyo presupuestal a la seguridad pública que incluye defensa y seguridad nacional y que en el año fiscal del 2023 destinó 820 mil millones de dólares.

El Digidog, el perro robot que ya acompaña en patrullajes a oficiales en recorrdos en ciudades de alto riesgo, como Los Ángeles (Los Angeles Times)

Además de sus perros robots que ya patrullan calles consideradas de alto riesgo en metrópolis como el Bronx y Los Ángeles, en 2024 se inyectó un presupuesto adicional para integrar al Departamento de Policía de Irvine, en California, un vehículo Cybertruck Tesla, que apoya en el acercamiento con la comunidad y que ademá de contar con lo último en tecnología y blindaje permitirá el ahorro en gastos de gasolina por 6,000 dólares durante 5 años.

En lo que respecta a sus policías asesinados en el cumplimiento de su deber, en 2023 fueron 136, en 2022 fueron 224 y en 2021 fueron 467 y 280 en 2020.

China que también toma en serie el rubro de la seguridad, en 2023 gastó 1.45 billones de yuanes en seguridad pública, equivalente a 144 mil 727 millones 275 mil dólares; para 2024 la cifra registró aumentos importantes para este rubro y además de equipar a sus oficiales con lo último en tecnología ya incluyó robos patrullando las calles.

En la ciudad de Wenzhou, en la provincia de Zhejiang, la policía estrenó en 2024 un robot esférico bautizado “Rotunbot”, creado para labores de patrullaje y control de multitudes y que va equipado con armas de fuego.

En lo que respecta a sus oficiales abatidos en cumplimiento del servicio, en 2023 fueron 253, en 2022 fueron abatidos 308, en 2021 no hay registro de homicidios, pero sí 261 por causa del Covid-19 y en 2020 perecieron 350 por la pandemia, sin que se reporten datos de asesinatos, según la agencia Xinhua.

MÉXICO

Oficiales en China patrullan calles junto al robot esférico “Rotunbot”, equipado con armamento y creado para labores de emergencia y control de multitudes (Xataka.com)

En el informe “Las policías en México: radiografía de un retraso crónico 2018-2024” que incluye investigaciones del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), destaca que tan solo en el 2018 fueron asesinados 452 uniformados. Información del Inegi y del Índice de Paz revelan que entre enero y marzo de 2025 han sido asesinados al menos 125 policías en todo el país, donde la cifra la encabeza Guanajuato con 17 oficiales y Sinaloa con 16.

En 2024, fueron asesinados un total de 320 policías, un promedio de 1 por día; en 2023 la cifra de uniformados abatidos fue de 412. Entre el 1 de octubre de 2018 hasta marzo de 2025 en México han sido asesinados 2 mil 559 oficiales en el cumplimiento de su deber, y de seguir la tendencia en lo que resta del año, la cifra de uniformados caídos podría superar los 500 guardianes del orden.

De acuerdo con la organización Causa en Común, el promedio de policías asesinados hasta el cierre de marzo del 2025 es de 1.3 oficiales, y de seguir con esa tendencia, al cierre del año la cifra de agentes muertos podría alcanzar la cifra de 500 casos, toda vez que la cifra de policías asesinados en 2024 fue de 320.

Detrás de Guanajuato y Sinaloa, los estados más violentos para los policías son: Michoacán con 10; Guerrero, 10; Estado de México, 8; Jalisco, 8 y Tabasco con 8.

La organización civil Causa en Común destaca en su reporte que desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre de 2024 hasta el 3 de abril pasado se han documentado los asesinatos de 219 oficiales. De esta cifra y respecto a las corporaciones más atacadas, 89 de las 125 víctimas eran agentes registrados como policías municipales, 28 en corporaciones estatales y 8 eran agentes federales.

Tendencias