
El gobierno de México ha atendido a más de 38 mil connacionales, en el marco de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza”, implementada desde enero pasado, con el inicio del nuevo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, precisó que a la fecha han sido deportados 38,065 mexicanos que vivían en Estados Unidos, quienes han sido atendidos a su ingreso al país por la frontera norte.
Recordó que dicha estrategia tiene como objetivo fundamental brindar atención a los connacionales y garantizarles una recepción respetuosa y digna, pero también para acercarles las distintas opciones que se prepararon para que retomen su vida en su país natal.
Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la encargada de la política interior del país recordó que para la puesta en marcha de dicha estrategia se articuló el trabajo interinstitucional de 34 dependencias del Gobierno de México con los gobiernos estatales y con diferentes instancias, al que se ha sumado el sector empresarial.
En los 10 Centros de Atención instalados a lo largo de la frontera norte de México, recordó, desde el pasado 21 de enero “han llegado 38 mil 65 personas mexicanas, pero también tenemos acuerdo con las entidades con el mayor número de mexicanos viviendo en Estados Unidos”.
A la fecha se han brindado más de 129 mil servicios, entregado más de 47,800 raciones de alimentos, más de 5,900 atenciones médicas, y más de 2,800 atenciones psicológicas, además de atención jurídica, psicológica, de salud y contra la violencia a las mujeres.
Asimismo, se han entregado más de 9,300 tarjetas Bienestar Paisano con 2 mil pesos para sus gastos de traslado o cualquier otra cosa a sus comunidades de origen, y afiliado a 20,500 personas al IMSS para que puedan contar con atención médica en sus lugares de origen.
Algunos otros servicios que se ofrecen, añadió, es atención por razones humanitarias y de solidaridad hacia los repatriados y sus beneficiarios legales, emisión de la CURP y copias certificadas de actas de nacimiento.
Gracias al apoyo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se logró vincular oportunidades de empleo dignas a más de 1,500 personas, “ellos han ofrecido 60 mil plazas para los repatriados, y estamos en contacto con la Secretaría del Trabajo para que puedan tener estas ofertas de empleo, que son permanentes”.
A su vez, el Instituto Nacional de Migración (INM), ha trasladado a más de 2 mil mexicanos en retorno a sus lugares de origen, siendo los principales destinos: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
La secretaria Rodríguez Velázquez, confirmó que la instrucción presidencial es mantener la operación de dichos centros, “para atender a mexicanas y mexicanos repatriados; gente honesta que ha trabajado lejos de su nación para sacar adelante a su familia y que ha contribuido a la economía, no solo de Estados Unidos, sino también de su tierra natal”.