
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la relevancia del cine mexicano como motor cultural, económico y social, por lo que, durante su administración, dijo, se desarrollarán diversos planees que permitan fortalecer a esta industria.
Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, que ofrece todos los días la jefa del Ejecutivo Federal se destacó la relevancia de fortalecer a la industria cinematográfica nacional, para lo cual, este año se destinará un presupuesto de 115 millones de pesos, de los cuales 100 millones serán para la producción y 15 millones de pesos para la distribución.
En este sentido, Daniela Alatorre, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) aseveró que en la actualidad es indispensable entender al cine “como una herramienta de transformación que visibiliza la gran riqueza y diversidad del país, que genera identidad”.
Asimismo, subrayó el valor del “séptimo arte”, como patrimonio cultural, como generador de pensamiento crítico y como un sector que detona empleo y derrama económica en todo el territorio nacional.
Ante ello, puntualizó Alatorre Bernard, que con el aumento del presupuesto destinado al Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), contemplado en el Artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se apoyarán alrededor de 75 películas y 50 proyectos en distribución, además de 124 proyectos de producción y postproducción.
EFICINE, señaló, ha sido clave para el fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional, gracias al apoyo del gobierno de México al generar estímulos para el involucramiento de empresas privadas en este sector, y al diversificar las fuentes de financiamiento para las y los creadores.
Lo anterior, gracias a que, para el ejercicio del presente año, el monto del presupuesto asignado registra un incremento del 16.43%, en apoyo del cine mexicano para películas de los estados, cine experimental, cine para las infancias, de animación, se trata de “64 proyectos en equipamiento y programas de exhibición, 17 en preservación y se sigue sumando la posibilidad de seguir preservando colecciones alrededor de todo el país”.
Añadió que también se tiene contemplado apoyar a 42 proyectos en escritura, guion y desarrollo, con lo que suman más de 200 proyectos que contarán con subsidios para el cine.
Esto permitirá atender comunidades específicas, como el estímulo a la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes, que para este año suman son 16 proyectos.
Además, existe un estímulo a la formación audiovisual independiente para personas que representan comunidades y ofrece también un programa de formación diseñado en colaboración con el centro de capacitación cinematográfica para beneficiarios del estímulo al cine indígena y afro descendiente.