
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno concretó el proceso de entrega-recepción institucional con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en el marco de la desaparición de este organismo autónomo y la transferencia de sus funciones al nuevo órgano desconcentrado Transparencia para el Pueblo.
El acto se realizó en cumplimiento del calendario establecido para la transición, en la que las autoridades salientes y entrantes formalizaron los trámites legales para el relevo. Las ex comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara, y el ex comisionado presidente Adrián Alcalá Méndez firmaron tanto las actas individuales como el acta conjunta de entrega.
Durante el evento, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, afirmó que el proceso se realizó de manera “ordenada y conforme a derecho”, subrayando el respeto a los plazos y lineamientos definidos para la transferencia de atribuciones.
También reconoció el trabajo de los ex integrantes del Pleno del INAI, así como del personal operativo, por su colaboración para llevar a cabo una transición que calificó como “ejemplar”.
Con esta acción, la Secretaría Anticorrupción asume de manera oficial las funciones que tenía el INAI como autoridad garante del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, dos pilares del sistema de rendición de cuentas en México.
Buenrostro señaló que, lejos de debilitarse, estos derechos deberán fortalecerse en la nueva etapa institucional, aunque no precisó cómo operará el nuevo órgano Transparencia para el Pueblo ni qué autonomía tendrá en sus decisiones.
La desaparición del INAI —formalizada tras una serie de reformas impulsadas por el gobierno federal— ha sido objeto de debate público y cuestionamientos por parte de sectores académicos, organizaciones civiles y defensores del derecho a la información. No obstante, el acto celebrado este jueves marca el cierre formal de operaciones del organismo que funcionó desde 2003 y el inicio de una nueva estructura bajo control de la administración pública federal.
Se espera que en las próximas semanas se den a conocer más detalles sobre el funcionamiento de Transparencia para el Pueblo, así como los mecanismos de atención a solicitudes ciudadanas y recursos de revisión.