
México y Canadá consolidaron esta semana su cooperación bilateral en temas forestales con miras al año 2025, en un encuentro en el que participaron autoridades de ambos países, así como brigadistas que han combatido incendios en territorio canadiense.
La reunión fue encabezada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en conjunto con la Embajada de Canadá en México. También estuvieron presentes representantes del gobierno de Jalisco, entre ellos la titular de la Semadet, Paola Bauche Petersen, integrantes de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y seis combatientes forestales.
Durante el acto, el director general de la Conafor, Sergio Graf Montero, agradeció el interés del gobierno canadiense por mantener y fortalecer esta relación, y destacó que ambos países han desarrollado una colaboración continua en el manejo forestal, en especial en lo que se refiere al manejo del fuego.
Graf Montero señaló que esta cooperación, impulsada bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, está alineada con el compromiso del Gobierno de México de promover un desarrollo más justo y sustentable a través de la cooperación internacional. Subrayó también que el despliegue de combatientes mexicanos en situaciones críticas en Canadá refleja una relación de confianza y compromiso mutuo entre ambas naciones.
Por su parte, el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, expresó su reconocimiento al profesionalismo de los brigadistas mexicanos que han apoyado a su país en temporadas de incendios forestales de gran magnitud. En un gesto de agradecimiento, el diplomático saludó personalmente a seis combatientes que han participado en estas labores: Jaime Alfredo Hernández Castro, Juan Manuel López Sánchez, Alejandra Alvarado Aguilar, Jocelyn Sugey Villeda Raygoza, Alma Lury Trujillo Montejo y José Adolfo Joya Arellano.
Durante el diálogo, las delegaciones abordaron nuevas líneas de colaboración para los próximos años. Entre los temas discutidos destacaron el impulso a la equidad de género dentro del sector forestal —incluyendo el manejo del fuego—, la promoción de la inclusión de pueblos indígenas en la gestión forestal, y el fortalecimiento de capacidades a nivel subnacional.