Nacional

Aseveró: “estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones”

De la Fuente: Una región más unida es capaza de enfrentar los distintos escenarios geopolíticos

El canciller Juan Ramón de la Fuente, durante su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Beijin, China
Juan Ramón de la Fuente El canciller Juan Ramón de la Fuente, durante su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Beijin, China

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente sostuvo que “una región más unida es capaz de articular soluciones compartidas y de hacerle frente a los distintos escenarios geopolíticos globales”. 

“Estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, para fortalecer la cooperación y la concertación entre nuestras regiones”, estableció en el marco de su participación en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realiza en Beijin, China. 

“Esta reunión ministerial ha sido, por demás, oportuna, toda vez que son estos, particularmente, tiempos para un diálogo político eficiente, pragmático e inclusivo. Tiempos para fortalecer el multilateralismo con acciones que, si hoy son decididas, mañana serán decisivas para avanzar hacia ese futuro que anhelamos. 

“Como lo señaló -agregó-, y lo ha reiterado la presidenta Claudia Sheinbaum: tiempos de unidad, sí; tiempos de colaboración, sí; tiempos de coordinación, sí; pero no de subordinación”. 

El encargado de la política exterior del país aseveró que en estos tiempos, también, resulta imperioso dirigir nuestros esfuerzos con un enfoque pragmático y orientado a resultados; así como continuar el trabajo en las áreas estratégicas, siendo una de ellas, el combate a la pobreza y la desigualdad. 

Por ello, abundó, México da la bienvenida a todas aquellas iniciativas –presentadas en dicho evento-, orientadas a la apertura y la construcción de puentes entre países; así como a los proyectos encaminados a complementar los esfuerzos nacionales, regionales y multilaterales en materia de cooperación y desarrollo. 

Durante su participación en la Segunda Sesión Plenaria de la IV Reunión Ministerial China-CELAC, el funcionario advirtió que México parte de la premisa básica que una región más unida es una región más fuerte, capaz de articular soluciones compartidas y de hacer frente a los distintos escenarios geopolíticos globales.  

“Por ello, pensamos que hoy en día es urgente hacer un ejercicio crítico y relanzar un proceso de reformas que preserven el papel fundamental de la Organización de las Naciones Unidas para debatir y dar legitimidad a las decisiones colectivas de la comunidad internacional.  

La paz y la seguridad internacionales, la respuesta efectiva a las múltiples crisis ambientales y sanitarias que enfrentamos, y la erradicación de la pobreza y las desigualdades, entre otros desafíos apremiantes, dependen de un sistema internacional sólido, sustentado en la confianza mutua y en el respeto irrestricto a las reglas del derecho internacional. 

Ante las transformaciones tecnológicas vertiginosas que estamos viviendo, dijo, como la inteligencia artificial, llamó a los asistentes a establecer un diálogo abierto y constructivo, que conduzca al establecimiento de normas y mecanismos de cooperación multilateral que aseguren el desarrollo y el uso inclusivo, abierto, sostenible, justo y seguro de todas estas tecnologías.  

La tarea urgente, abundó, es la de proveer a nuestras poblaciones -las mujeres, las jóvenes y las niñas, sobre todo- de plataformas que garanticen su acceso igualitario a los derechos y las oportunidades.  

“Como país liderado por una mujer, México continuará abogando por garantizar la igualdad de género para alcanzar esta justa demanda de nuestras sociedades; por lo que esperamos que este foro sea, también, un marco propicio para promover dicha agenda”. 

El canciller De la Fuente llamó a fortalecer el multilateralismo con acciones y, citando a la presidenta Claudia Sheinbaum, en el sentido de que son tiempos de unidad, de colaboración, y de coordinación, pero no de subordinación. 

En el referido foro, el cual, indicó se con la determinación de profundizar los vínculos de cooperación, y lograr un mayor acercamiento entre nuestras regiones y mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones, reiteró el llamado a que todos los países “se comprometan claramente con nuestra región para que continúe como una zona libre de armas nucleares, como lo define claramente el Tratado de Tlatelolco que, en realidad, es un logro que forma parte del acervo de la CELAC, es parte de nuestro acervo”. 

Tendencias