Durante mesas de trabajo organizadas por la Comisión de Radio y Televisión, que preside el diputado panista Miguel Ángel Monraz Ibarra, especialistas en el uso de los espectros de telecomunicaciones, derechos humanos y libertad de expresión se expuso la preocupación del manejo y destino de los datos biométricos, a cargo de un órgano de desconcentrado, además de la permisibilidad para que continúen su operación “radios pirata” de la delincuencia organizada
Monrraz Ibarra sintetizó que la preocupación que hay no se soluciona retirando reformas a los artículos 109, el 201 y el 202 de la iniciativa presidencial, porque la reforma continúa representando un riesgo por la concentración de poder.
“Hoy la propuesta ya está en el Senado de la República, hemos visto cómo artículos como el 109, el 201 y el 202 que el gobierno federal echa de reversa, porque reconoce los excesos, pero hay muchas cosas que no se están discutiendo, piensan que con quitar el famoso artículo 109 ya se solucionó la libertad de expresión, y no, si leen el artículo 65 también habla en un punto muy preciso que dependerá de la Agencia Digital”.
Dijo que en el foro, realizado en la Cámara de Diputados en San Lázaro este miércoles, los especialistas cuestionaron cómo de una Agencia Digital dependerán las decisiones de telecomunicaciones, que no es un organismo autónomo, ya que dependería de la Presidencia de la República.
“No estamos discutiendo, les decía hace un par de días, cómo vamos a combatir las ‘radios pirata’, donde hay condiciones desiguales contra las radios independientes y muchos canales que están en zonas muy alejadas, que pagan sus contraprestaciones y muchas de estas “radios pirata son de la delincuencia organizada. ¿Qué vamos a hacer con esas radios? ¿Cómo las vas a sancionar? “Entonces, no sabemos si vaya a ser una simulación, si realmente va a tener independencia en la toma de decisiones o simplemente va a terminar siendo un consejo asesor de lo que pueda ser la Agencia Digital, además del destino de datos biométricos”, manifestó.
El legislador panista indicó que José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, ha sido convocado a la Cámara de Diputados, junto con Jenaro Villamil, encargado del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, pero “han hecho caso omiso”.
Sin embargo, dijo que la Comisión de Radio y Televisión parte de la defensa de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del acceso a la información.
“Como Comisión de Radio y Televisión tenemos que hacer lo propio de recabar todas las propuestas, ya estamos transcribiéndolas y se las vamos a pasar al Senado de la República, que es donde está la cancha en este momento de la reforma”, precisó.