Nacional

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que los Pronam son producto de un esfuerzo conjunto de especialistas del sector para sintetizar y unificar la información que permita brindar tratamientos adecuados

A través de PRONAM se busca estandarizar tratamiento para enfermedades más comunes que afectan a la población

La Secretaría de Salud reforzará la atención primaria a la salud, con la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica
Pronam La Secretaría de Salud reforzará la atención primaria a la salud, con la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica

Con la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam´s), la Secretaría de Salud busca reforzar la atención a las y los mexicanos desde el primer nivel, con la implementación de estos protocolos que mejorarán la calidad y equidad en la atención médica. 

En el marco de la sesión educativa sobre los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que los referidos Pronam´s, son producto de un esfuerzo conjunto de especialistas del sector salud, quienes trabajaron para sintetizar y unificar la información clave que permita el tratamiento adecuado y estandarizado de las enfermedades más comunes que afectan a la población mexicana. 

 En este sentido, destacó que el reto es que estos protocolos lleguen a los centros comunitarios y zonas más alejadas del país, garantizando su accesibilidad y eficacia en el primer nivel de atención. 

A su vez, la secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), Patricia Clark, afirmó que “los principales beneficiarios de la implementación de los PRONAM serán los pacientes, ya que la homogeneización de la atención mejorará tanto la calidad como la equidad en los servicios médicos”. 

Además, recordó la relevancia de los médicos de primer nivel al ser los encargados de frenar la evolución de las enfermedades crónicas y evitar que los pacientes lleguen a niveles de atención más costosos. 

Asimismo, la importancia de mantener la capacitación a los profesionales de la salud, se impartirán cursos virtuales dirigidos a médicos y enfermeras, para asegurar que los protocolos sean comprendidos y aplicados de manera efectiva en todos los rincones del país. 

Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, enfatizó que la implementación de los PRONAM permitirá que más de 130 millones de mexicanos reciban atención de calidad, especialmente en el sector público, donde se atiende aproximadamente la mitad de la población. 

El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Ricardo Correa Rotter, explicó que los PRONAM están diseñados para otorgar un diagnóstico temprano, prevención y tratamiento de las enfermedades crónico-degenerativas más prevalentes en México como: diabetes, hipertensión arterial, obesidad y enfermedades renales crónicas. 

Aclaró que el médico general es fundamental en la atención primaria, por lo que se impulsará su participación activa en la lucha contra dichas enfermedades, promoción de la vacunación a lo largo de la vida y atención durante los primeros mil días de vida de los recién nacidos. 

Tendencias