Nacional

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dialoga, escucha, y respeta los derechos del Magisterio, señala Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE

Educación y Escuela Pública, plataforma para el Desarrollo Nacional: SNTE

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dialoga, escucha, y respeta los derechos del Magisterio, señala Alfonso Cepeda Salas, líder del SNTE — La educación y la escuela pública son la principal plataforma para promover el desarrollo nacional, dijo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Al conmemorar el Día del Maestro, ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el compromiso del Magisterio con la defensa y su fortalecimiento permanente de la educación y la escuela pública.

En el Salón Iberoamericano de la SEP, reconoció que con el gobierno de la presidenta Sheinbaum, la escuela pública y el Magisterio vuelven a ser centrales en una nueva etapa de la historia nacional.

“Lo decimos con orgullo; apoyamos la transformación que impulsa un gobierno que reconoce nuestra labor, que ve a las maestras y maestros como protagonistas esenciales de dicha transformación”, expresó.

Implementado con traje y corbata negros, luego de pedir un minuto de silencio por los nueve Maestros fallecidos que se trasladaban ayer de la ciudad de Puebla a la de México, señaló que la alianza docente con el Estado mexicano y el actual gobierno, está basada en principios.

“La educación y los servicios educativos, como un derecho humano; la escuela, como espacio de igualdad; la defensa de la educación pública en bien del pueblo; el respeto de los derechos de los trabajadores”, explicó.

Educación, Progreso Económico y Desarrollo Social

Cepeda Salas manifestó que el SNTE comparte la visión sobre la educación como el medio más importante para apoyar el progreso económico y el desarrollo social, político, científico, tecnológico y cultural de México.

“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dialoga, escucha, respeta los derechos del Magisterio y entiende que sólo con maestras y maestros socialmente valorados, vinculados al pueblo y respaldados por su gobierno, es posible una Nueva Escuela Mexicana”, afirmó.

El Maestro dirigente dijo a la Primer Mandataria que el sindicato impulsará una educación inspirada en el humanismo mexicano, comprometida con los objetivos de la República Educadora y Científica que promueve su gobierno.

“Queremos reconocer, igualmente, los esfuerzos que realiza su gobierno para mejorar las condiciones de vida y profesionales de las trabajadoras y trabajadores de la educación”, comentó también ante el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.

Paro de Labores Daña Comunidades Educativas

Añadió que como parte de la pluralidad, hay dentro del SNTE expresiones que, desde la urgencia o la presión, proponen caminos distintos a los que nuestras bases nos señalaron en la consulta nacional para conformar el Pliego Nacional de Demandas (PND).

El líder magisterial envió un mensaje a sus compañeros y compañeras que impulsan medidas como el paro de labores; “les decimos con respeto y firmeza, entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha”.

Cepeda Salas expresó que afectar a los estudiantes, más que una medida de presión sobre el gobierno, es una herida a las comunidades educativas.

“Nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición; creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación”, señaló el Maestro dirigente.

SNTE Transforma en la Mesa de Diálogo

Enseguida manifestó que cuando el SNTE negocia, no claudica, transforma.

“Cada conquista en la mesa de diálogo, desde aumentos salariales y en prestaciones, o condiciones laborales como la basificación hasta el retiro de la iniciativa de reforma del ISSSTE, son prueba de ello”, indicó.

Luego recordó que el sindicato fue construido con pluralidad y unidad; planteó que las diferencias no deben dividirlos, sino hacerlos mejores.

Finalmente, felicitó a los Maestros que recibieron de manos de la presidenta Sheinbaum, las medallas “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano”, por alcanzar 30, 40 y más años de servicio.

“En nombre de su sindicato, les expreso nuestra más sentida felicitación y nuestra admiración más grande por su amor a México, por su entrega incondicional a la educación, por haberle dado lo mejor de ustedes a cada generación de estudiantes que han pasado por sus aulas”, expresó con emoción en su voz.

Educación y Escuela Pública, plataforma para el Desarrollo Nacional: SNTE

Tendencias