Nacional

La ruptura de un ducto de PEMEX pone en estado crítico la economía local

Las consecuencias no paran por el derrame de crudo en tabasco, afectando pescadores y ecosistemas

Tabasco (Luis López, Cuartoscuro/Luis López)

Tras el derrame de petróleo el domingo 3 de mayo sobre el golfo de México afectando principalmente el municipio de Paraíso en Tabasco, las autoridades municipales de Paraíso, en coordinación con Petróleos Mexicanos (PEMEX), siguen con el cierre parcial de las playas del municipio.

A través de un comunicado oficial, el ayuntamiento informó que la medida se tomó por razones de seguridad, restringiendo toda actividad en el mar. No obstante, se permite el acceso a las playas y palapas, con el objetivo de que las familias puedan seguir disfrutando de la zona de esparcimiento sin ingresar al agua.

¿Qué impacto social tendrá el derrame?

Si bien el impacto ambiental es abismal, el impacto social no queda atrás, una gran parte económica del municipio depende de la pesca, es por tal motivo que la comunidad pesquera local se encuentra con preocupación ya que dependen directamente de esta actividad para su sustento.

Pese a los más de 10 días del derrame por la ruptura de un ducto de PEMEX, las actividades locales siguen detenidas, afectando un aproximado de 1,500 pescadores de la región. La sustancia derramada, descrita por testigos como una mezcla de chapopote y aceite, ha contaminado más de 16 kilómetros del litoral, desde la ranchería Las Flores hasta la Barra de Tupilco.

Según el gobierno de Tabasco, el caso está en manos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que será la encargada de supervisar la atención del derrame y garantizar justicia ambiental conforme a la ley.

Pemex Tabasco Buques de limpieza del derrame de hidrocarburos (Luis López, Cuartoscuro /Luis López)

Áreas afectadas

La presencia de dichos hidrocarburos ha afectado de manera crítica diversas zonas naturales, entre ellas la Laguna de Mecoacán, un área natural protegida y santuario de biodiversidad, donde se reporta la muerte de peces y daños a los bancos de ostras. También se han visto contaminadas la laguna de El Bellote, el río Seco que contiene manglares y diversas playas locales, como Playa Sol y Brisas del Paraíso, que han sido cerradas al público.

El gobernador del estado, Javier May Rodríguez, informó que el impacto ambiental es considerable, afectando tanto a los ecosistemas como a las principales actividades económicas del municipio, como la pesca y el turismo.

“El impacto en la Laguna de Mecoacán podría ser severo, afectando tanto a la biodiversidad como a las comunidades que dependen de este ecosistema.”, subrayó.

PEMEX ha desplegado buques para contener la propagación del hidrocarburo, sin embargo, los daños ya alcanzan zonas clave del litoral. Mientras tanto, los pescadores locales han denunciado en redes sociales que sus ingresos han caído drásticamente debido a la imposibilidad de vender productos del mar contaminados.

La contaminación amenaza también con afectar el corredor gastronómico de Paraíso, famoso por su oferta de mariscos y ostiones, lo que agrava la crisis económica que enfrentan sus habitantes.

Tendencias