
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió la versión de la Embajada de Estados Unidos, respecto a que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) colaboró con autoridades de seguridad mexicanas para desmantelar tres laboratorios donde se fabricaban drogas sintéticas en el estado de Sinaloa.
“Es falsa esa fotografía. La embajada de Estados Unidos difundió una foto falsa, esa fotografía no corresponde a ninguna operación en México”, afirmó la mandataria.
“Desde hace muchos años, no participa ni coordinando, ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio”.
“Hay agencias en Estados Unidos que constantemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República, de que bajo su inteligencia saben que hay laboratorios, o saben que viene una carga de precursores ilegal; se pone denuncia y opera la Fiscalía de la República, bajo esa información con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal”.
Mencionó que mantienen investigaciones para determinar el origen de la fotografía, para verificar si existen elementos de protección internacionales y conocer el contexto en el que fue tomada la imagen.
Sheinbaum subrayó que no se trata de ninguna colaboración para terminar con redes de distribución de droga provenientes de China, como lo aseguró la Embajada Americana.
Y destacó que existe coordinación con Estados Unidos en el marco de respeto a la soberanía, sin caer en la subordinación ni participación de la Embajada.
El pasado 14 de mayo, la Embajada estadounidense mencionó que fueron desmantelados tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos, en una operación dirigida por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), acción certificada por la Inmigration and Customs Enforcement (ICE HCI) con apoyo de la Defensa y la Secretaría de Marina.
La embajada detalló que el ICE HSI ha colaborado estrechamente con la FGR, Defensa y Marina para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y acabar con los laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México.
La Unidad agregó que la colaboración entre ICE-HSI y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de las fronteras entre México y Estados Unidos y en las calles; “haciendo que las comunidades sean más seguras”, subrayó la Embajada.
Con el comunicado, se publicaron imágenes en las que elementos de seguridad de ambos países despliegan, a través de vehículos, el operativo en terrenos en los que se ubican los narcolaboratorios.
En una de las fotografías se observa una gran tina repleta de polvo blanco, la cual es examinada por un perito.