Nacional

La magistrada presidenta del TEPJF presentó la Metodología de Observación Electoral Jurisdiccional con Perspectiva de Género; es única a nivel mundial, dice, porque analiza el desarrollo de los comicios en sus diferentes etapas y el diseño

Derechos humanos, en riesgo por escenarios globales: Mónica Soto

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, subrayó la necesidad de refrendar la garantía de los derechos humanos y no dar espacio a que haya marcha atrás frente a los riesgos que hoy enfrentan a nivel mundial. Los derechos humanos tienen como característica ser progresivos y por ello no puede haber retrocesos en los derechos que ya se han ganado, aseguró.

Al participar en la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE), que se lleva a cabo en Medellín, Colombia, fue galardonada en su calidad de presidenta del Observatorio de Igualdad de Género en la categoría “Igualdad de género” de los Premios RMJE, por la obra Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral.

Durante su participación, la magistrada presidenta agregó que la defensa de los derechos va hilvanada a la búsqueda de la democracia sustantiva, igualitaria, interseccional y en la que quepan todas las personas. Expuso que en México la jurisprudencia desarrollada por el TEPJF ha sido plasmada en la Constitución, por lo que resaltó el poder de cambio que tienen las personas juzgadoras y quienes trabajan en las instituciones democráticas para cambiar de manera real e inmediata una realidad de desigualdad.

Ante representantes de 21 autoridades electorales del mundo que integran la RMJE, la magistrada presidenta Mónica Soto presentó la Metodología de Observación Electoral Jurisdiccional con Perspectiva de Género, la cual es única a nivel mundial porque analiza el desarrollo de los comicios en sus diferentes etapas y el diseño de los órganos impartidores de justicia electoral, su desempeño y sus resoluciones.

Destacó que esta metodología hace énfasis en el acceso igualitario a la participación política, en la violencia política de género y en el análisis integral de la autoridad jurisdiccional con perspectiva de género, no solo en su estructura funcional, sino también en las sentencias. Además, dijo, cuenta con un cuestionario modelo para optimizar la recopilación de datos sobre la perspectiva de género que ayuden a cada misión de observación.

En su calidad de presidenta del Observatorio de Género de la RMJE, explicó que la herramienta metodológica permite enfocar el análisis en cómo las sentencias ya reconocen la desigualdad histórica y toma en cuenta temas de derechos, de cultura e históricos para reducir la brecha de la participación política a través de una justicia electoral basada en la perspectiva de género.

Se trata de una herramienta que, al cumplir el estándar de aplicación universal y estar fundada en el derecho internacional, es aplicable a cualquier país, destacó Soto Fregoso, quien sostuvo que esta metodología describe las actividades que pueden realizarse en una misión de observación electoral para evaluar las distintas etapas de los comicios, pero con un enfoque especializado hacia la impartición de justicia electoral.

La metodología de observación se suma a la Guía para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Electoral, también desarrollada por el Observatorio de Género de la RMJE. La magistrada presidenta del TEPJF también presentó una edición de la Constitución violeta, la cual contiene en tipografía de ese color los artículos que garantizan los derechos de igualdad a las mujeres.

La VI Asamblea de la RMJE tiene el objetivo de vigorizar la gobernabilidad democrática global a partir de la deliberación, el diseño y la recomendación de estrategias con perspectiva jurisdiccional a nivel nacional, regional y mundial. En la Red participan autoridades de 37 países del mundo y representantes de cuatro organizaciones internacionales.

Los países miembros fomentan una comunicación de carácter dinámico, de alta participación en el intercambio de experiencias, mejores prácticas, opiniones consultivas y cualquier otra clase de apoyos que atiendan a las necesidades individuales o colectivas de sus integrantes en esta material.

DISTINGUIDA Mónica Soto fue galardonada en su calidad de presidenta del Observatorio de Igualdad de Género en la categoría “Igualdad de género” de los Premios RMJE, por la obra Guía para juzgar con perspectiva de género en materia electoral.

Tendencias