
El expresidente de México, Felipe Calderón, advirtió que bajo la administración de Donald Trump “no habrá intervención en América Latina” y que el interés de Estados Unidos se limitará al control estratégico del canal de Panamá y el golfo de México.
Así lo expresó durante su participación en el seminario internacional organizado por el ultraderechista Grupo de Libertad y Democracia, celebrado este miércoles en el Ateneo de Madrid.
Calderón, quien gobernó México de 2006 a 2012, compartió panel con los expresidentes Mauricio Macri (Argentina), Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia) y Laura Chinchilla (Costa Rica), en un debate titulado “América, Europa y los cambios de paradigma marcados por EU”.
Todos los ponentes coincidieron en que la política exterior de Estados Unidos atraviesa una transformación profunda con el retorno de Trump a la Casa Blanca.
“Una visión neomonroista”
En su intervención, Calderón se mostró crítico con la visión geopolítica del gobierno estadounidense y advirtió que la región latinoamericana será desplazada de las prioridades estratégicas de Washington.
“Pierdan toda esperanza: no habrá intervención americana en América Latina, salvo la que tenga que ver con una visión neomonroista de los americanos; de América para los americanos”, sentenció.
El exmandatario señaló que la estrategia de Trump se centrará en obligar a otros países a asumir sus propios gastos en defensa y seguridad, lo que afectará principalmente a Europa y, en menor medida, a socios latinoamericanos.
“El equipo del presidente Trump quiere obligar a todos los países que puedan hacerlo a asumir enteramente sus gastos de Defensa”, afirmó.
También consideró que esta política explica la creciente indiferencia hacia escenarios internacionales como la guerra en Ucrania. “EU se retrae de Ucrania porque no quiere gastar dinero en la defensa de países que sus votantes no conocen”, argumentó Calderón.
El foro en Madrid, impulsado por líderes conservadores latinoamericanos y europeos, ha generado polémica por la presencia de figuras señaladas por políticas represivas o autoritarias durante sus mandatos. El seminario concluirá este jueves con un debate principal en el Teatro Campoamor, en Oviedo, Asturias, donde se prevén protestas y manifestaciones en rechazo a su realización.
El Grupo de Libertad y Democracia, organizador del evento, ha sido acusado por colectivos progresistas de promover una agenda internacional de ultraderecha y de utilizar a exjefes de Estado como figuras para legitimar discursos excluyentes en América Latina y Europa.
A pesar de las controversias, Calderón aprovechó el foro para insistir en que la falta de interés de Estados Unidos en la región debe llevar a los gobiernos latinoamericanos a prepararse para una etapa de abandono estratégico: “Si no nos cuidamos nosotros, nadie lo hará”, concluyó.