La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que el próximo 1 de junio, cuando se lleve a cabo la elección de más de tres mil cargos a jueces, magistrados y ministros, el ‘árbitro de la democracia’ tendrá flujo de información minuto a minuto, además de reiterar que está preparado y listo para los comicios judiciales.
La consejera presidenta también reiteró una previsión: al menos cuatro casillas seccionales presentan riesgo de no instalarse, lo que, dijo, es mínimo si se considera que hay un total de más de 84 mil secciones electorales
Taddei Zavala anunció que el INE dispondrá de un modelo matemático para estimar la participación ciudadana, utilizando una muestra de entre 10 y 15 casillas por distrito. Este ejercicio, dijo, no implicará costos adicionales al Instituto y será coordinado por personal técnico del INE, con el apoyo de dos asesores externos con experiencia en conteos rápidos anteriores.
Destacó además que a la fecha este instituto ha recibido sólo cinco solicitudes de protección: tres que ya fueron atendidas con resguardo físico. Una más que cuenta con enlace telefónico, y otra que fue turnada a autoridades locales al tratarse de un asunto estatal.
En el ámbito local, se reportan dos solicitudes adicionales en Durango y dos más en Veracruz, por las candidaturas que buscar ser presidentes municipales en esos estados.
En tanto, hacia las 23:00 horas, se dará un primer reporte nacional sobre el avance del cómputo de las elecciones judiciales.
“Los resultados finales para la elección de ministros de la Suprema Corte no se publicarán esa misma noche, pero los avances estarán disponibles en línea por entidad y distrito. Yo quiero ser muy clara en esto, ¿por qué no se pueden dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia a la Nación el mismo día, pero sí podemos dar avances que todo mundo estemos atentos a ellos? De entrada, cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar tras transmitiendo. Después estaremos nosotros informando lo del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100 por ciento porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Ésta es cuestión operativa", explicó la consejera.
Y agregó: “A estas horas que se tardan en llegar estos paquetes no nos abonan en el tema de la captura inmediata. Debo decir que hay una captura sencilla que ha estado siendo probada la herramienta informática para esto y que ha sido funcional y muy bien entendida por parte de los que hasta este momento han formado parte de los simulacros.
Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas ya del día dos podríamos salir con el primer resultado; y conforme se vayan terminando los cómputos estaremos entregando los resultados en los siguientes días, indicó.

En conferencia de prensa, al término de las sesiones extraordinarias de Consejo General, celebradas este jueves, Taddei señaló que ya se han realizado tres simulacros exitosos y que se llevarán a cabo dos más los días 25 y 30 de mayo.
En cuanto a la fiscalización de gastos de campaña de las personas candidatas, dio a conocer que el 95% de las candidaturas ha reportado gastos hasta 25 por ciento del tope permitido. Además, se han visitado más de 13 millones de hogares para la selección de funcionariado, con una cobertura ya superior al 99.5% en la entrega de nombramientos para funcionarios de mesas de casilla.
Respecto a las denuncias por propaganda indebida en redes sociales, informó que el INE ha identificado 380 candidaturas que han pautado ilegalmente o difundido encuestas sin sustento. La Comisión de Quejas del INE está trabajando de manera continua para atender cada denuncia recibida, concluyó la consejera presidenta.