Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno mantiene la disposición de diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero señaló que la continuidad de las conversaciones depende de la actitud de la propia organización.
Sheinbaum recordó que se había propuesto una reunión para el 8 de mayo, antes del paro nacional, con el objetivo de llegar a acuerdos, pero los representantes no asistieron. Posteriormente, la CNTE planteó una nueva fecha para el 23 de mayo, pero “dadas las circunstancias, ya no se concretó la reunión”.
“La mesa sigue abierta para dialogar”, enfatizó. Asimismo, cuestionó que, aunque la CNTE ha manifestado no estar en contra de la elección judicial, se hayan movilizado frente al Instituto Nacional Electoral (INE), cuando “una cosa no tiene que ver con la otra”.
En ese sentido, la mandataria desestimó los señalamientos que califican la elección de jueces y magistrados como un “experimento kafkiano” y reafirmó que será una jornada democrática en la que millones de mexicanos participarán para elegir a los integrantes del Poder Judicial.
También desmintió que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, esté detrás del plantón de la CNTE en la Ciudad de México. “Eso es falso; él nos ha estado apoyando para construir un esquema de diálogo”, aseguró.
Sobre las exigencias magisteriales, Sheinbaum reiteró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es equivalente e incluso mejor que derogar la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE de 2017, y negó que falten recursos para ello.
Asimismo, aclaró que ni las AFORES ni la deuda de los estados pueden ser utilizadas para financiar las peticiones de la CNTE sobre la eliminación de dicha reforma.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas en la próxima elección judicial, como un ejercicio de democracia participativa que fortalece al país.