Nacional

La consejera electoral Carla Humphrey informó que el próximo 15 de junio se revisará la elegibilidad, la idoneidad, la 8 de 8, más otros dos supuestos, antes de entregar constancias de mayoría

Advierten en INE pérdida de candidaturas ganadoras si se advierte irregularidad “grave” en fiscalización

Una vez concluida las elecciones al Poder Judicial de la Federación (PJF), toca ahora a la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) elaborar informes respecto a la transparencia en los topes de gastos de campaña de un universo de más siete mil candidaturas en las que se incluye a aspirantes a presidencias municipales de Durango y Veracruz y se advierte que quienes se determine que hayan incurrido en irregularidades serán sometidos a alguna sanción, siendo la más grave la pérdida del triunfo en caso de los candidatos ganadores.

“Vienen tiempos relevantes en materia de fiscalización, tiempos en los que toda la Unidad de Fiscalización está avocada a dos fiscalizaciones, las de los procesos electorales Ejecutivos de ayer, de Veracruz y de Durango, más la fiscalización de todas estas siete mil candidaturas, más de siete mil candidaturas, siete mil 773 candidaturas, que se tendrán que fiscalizar cada uno de estos informes únicos de gastos y, en su caso, determinar las sanciones que tengan que imponerse a cada una de las personas candidatas a los diversos cargos del Poder Judicial, tanto a nivel federal, como a nivel local”, comentó.

El número total de candidaturas en el ámbito federal fue de tres mil 406. A nivel local, las candidaturas, los cargos que se eligieron también ayer en 19 entidades federativas fueron mil 800, y este Instituto está también a cargo de la fiscalización total de las campañas en el país. A nivel local las candidaturas fueron cuatro mil 367 personas candidatas.

“En el marco de las candidaturas a nivel federal tenemos ingresos reportados por 268 millones 510 mil 798 pesos; egresos reportados por 122 millones 027 mil 577 pesos; eventos registrados, 66 mil 322. A nivel local los ingresos reportados fueron de 127 millones 479 mil 425; los egresos reportados por 69 millones 399 mil 950, y los eventos registrados 48 mil 987 eventos”, precisó Humphrey.

Los informes de fiscalización deberán quedar asentados en un dictamen consolidado para que luego sea discutido en el Consejo General donde se establecerá si en efecto se deben imponer sanciones, desde una multa hasta la pérdida del triunfo en el caso de quienes hayan ganado, pero cometido irregularidades.

La fiscalización se basa en el monitoreo en redes sociales, espacio de promoción de las candidaturas, la impresa en papel biodegradable y los encuentros, foros, mesas de diálogo a los que fueron invitados los aspirantes, además del modelo de riesgos, que específicamente se diseñó para estas candidaturas dado, uno, la complejidad o el número importante de candidaturas.

Dos, que no había partidos políticos detrás a quien también solicitarles información.

Otro, que muchas de estas personas nunca habían hecho campaña.

Y los ámbitos también competenciales de las candidaturas, por ejemplo, la materia penal, la cual se distribuyó en todo el país para que todas las personas pudieran votar por una jueza o juez, magistrada o magistrado en materia penal.

“Este nodelo de riesgos tiene distintas variables, desde inicios de la campaña ya estaba operando este modelo de riesgos justamente para poder determinar cuáles de estas candidaturas generaban mayores riesgos en ese momento, y a cuáles teníamos que poner una especial atención dadas distintas variables que alimentan este modelo”.

La consejera electoral indicó que el oficio de errores y omisiones se mandará el 16 de junio, y que deberán responder las y los candidatos a este oficio de errores y omisiones.

La Comisión de Fiscalización deberá votar un dictamen consolidado y un anteproyecto de resolución y, finalmente, a llevarlo al Consejo General el 28 de julio.

¿Cuáles pueden ser las sanciones a las que pueden ser sujetas las personas candidatas?

Pues, puede haber distintas sanciones, desde amonestación, multas, pero también, la cancelación de la candidatura y aquí, pues son candidatas y candidatos, quizás ganadores, pero pues, también en materia de fiscalización tienen que garantizar el cumplimiento de todas las reglas para el ingreso-egreso de los recursos, así como el respeto de los topes de gastos de campaña y, por supuesto, la presentación de sus informes únicos de gasto.

“Las sanciones pudieran ser hasta la posible pérdida de este registro como candidata o candidato por faltas graves en materia de fiscalización”, resaltó, e informó que ayer por la noche de manera extemporánea algunas candidaturas entregaron informes de gastos.

TOPES DE GASTOS La consejera electoral Carla Humphrey (negro), acompañada de Carmen Urías, coordinadora de Comunicación del INE.