
Veinte días después del último cierre de la frontera común, por sospechas de la presencia del gusano barrenador en el ganado mexicano, el Gobierno de Estados Unidos comunicó este lunes que a partir del próximo 7 de julio comenzará con la reapertura de los puertos de ingreso a reses mexicanas a través de la frontera común, lo que fue confirmado por la Embajada de EU en México. El primer puerto que abrirá será el de Douglas, en Arizona.
El ministro de Agricultura estadunidense (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, comunicó que la medida se adoptó luego de que especialistas del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) monitorearon y revisaron la respuesta sanitaria del Gobierno de México sobre esta situación.
“Gracias a los esfuerzos conjuntos con México, hemos logrado reforzar la vigilancia sanitaria y mejorar las condiciones para retomar el comercio ganadero”, declaró Rollins.
Estados Unidos cerró desde el pasado 11 de mayo su frontera al ganado mexicano. El USDA reportó que para combatir la plaga del gusano barrenador cada semana se dispersan más de 100 millones de moscas estériles en México para enfrentar esta plaga.
En este contexto, el Gobierno de EU reportó que para seguir de cerca los protocolos de vigilancia envió cinco equipos técnicos de inspección sanitaria que corroboraron que no se ha detectado un aumento de casos ni desplazamiento del gusano barrenador hacia el vecino país.
Con el anuncio de la apertura de ganado mexicano a EU, el USDA presentó un cronograma para la apertura de varios puertos por donde reingresarán las reses, pero con el compromiso de que se mantendrá el control epidemiológico. El Inicio de reapertura de ingreso de ganado mexicano tiene autorización a partir del 7 de julio, pero será el 14 del mismo mes cuando inicie la operación en Columbus; el día 21 en Santa teresa; el 18 de agosto en Del Río y el 15 de septiembre en Laredo.
El Departamento de Agricultura de EU señaló que por el momento sólo podrán exportarse bovinos y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o aquellos tratados bajo protocolos aprobados. Para equinos, se permitirá la exportación desde cualquier estado de México, pero se exigirá una cuarentena de siete días y cumplir con otra serie de requisitos.