Nacional

Zoé Robledo mencionó que se tiene un estimado de 658 mil vinculados a esta modalidad de trabajo, principalmente como conductores y repartidores

En marcha, plan piloto para incorporar al IMSS a trabajadores por aplicación

Repartidores de plataformas digitales (Rogelio Morales Ponce)

Nueve días después de que el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) publicara en el Diario Federal de la Federación (DOF) el acuerdo mediante el cual se aprobaron las Reglas de carácter general para una prueba piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Seguro Social, la prueba se puso en marcha este 1 de julio y se extenderá hasta el próximo 24 de diciembre, para ser evaluada.

En sesión ordinaria que encabezó el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, la titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), Luisa Obrador Garrido Cuesta, precisó que en nuestro país se tiene un estimado de 658 mil vinculados a esta modalidad de trabajo, principalmente como conductores y repartidores, quienes podrán acceder a diversos beneficios en salud y seguridad social.

Mencionó que se contará con un plazo de 180 días contados a partir de la publicación, para analizar los resultados que arroje la prueba piloto de aseguramiento y preparar las iniciativas que, con mayor detalle, definirán los aspectos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones de afiliación. Estas iniciativas serán presentadas ante el Poder Legislativo para su discusión.

Asimismo, dijo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) contará con cinco días posteriores a la entrada en vigor del decreto para publicar las disposiciones generales que definirán el cálculo del ingreso neto.

Robledo expresó que se instruyó a la titular de Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico para “desarrollar y realizar las adecuaciones necesarias a los sistemas requeridos para implementar esta reforma. En cuanto a las Subdelegaciones del IMSS, serán las encargadas de difundir, orientar y atender a los trabajadores de plataformas”.

Garrido Cuesta precisó que este esquema de aseguramiento es inédito para nuestro país, por lo que se ha dialogado con los sectores de plataformas, sindicatos y todos los involucrados, con el fin de proporcionarles información exhaustiva y aclarar cualquier duda.

“El acceso efectivo a los beneficios de la seguridad social es una instrucción del Gobierno de México, para que las personas que conducen entregan o reparten los diferentes servicios que se brindan a través de estas plataformas, tengan acceso efectivo a la seguridad social y los cinco seguros que brinda”, comentó.

Además, indicó que personas físicas y morales que administren o gestionen servicios a través de plataformas digitales como patrón, son las responsables de registrar a sus trabajadores en el IMSS, reportar el salario real, así como determinar, retener y enterar las cuotas de seguridad social.

“Transcurrido el mes de aseguramiento, se podrán efectuar las modificaciones salariales dentro de los primeros cinco días del mes inmediato posterior al mes de aseguramiento; con base en la información ajustada por el patrón dentro de dicho plazo, el IMSS presentará una propuesta de pago de cuotas obrero-patronales a más tardar el día 10 del mes inmediato posterior”, añadió.

Tendencias