Nacional

Con márgenes de reserva superiores al 10 %, la Comisión Federal de Electricidad mantiene la estabilidad del sistema eléctrico nacional

CFE asegura suministro eléctrico pese a la alta demanda en verano

Personal de la CFE supervisa operación del sistema eléctrico Gracias a mantenimientos estratégicos y nuevas centrales, la CFE mantiene un suministro confiable de electricidad durante el verano

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que el sistema eléctrico del país ha operado con estabilidad y sin riesgos, incluso en medio de los picos de demanda provocados por las altas temperaturas del verano. Durante este periodo, el Margen de Reserva Operativo (MRO) del Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha sido, en promedio, superior al 10 %, lo que permite asegurar un suministro continuo de energía eléctrica.

El 9 de junio, día en que se registró la mayor demanda de electricidad en lo que va del año —52,945 megawatts (MW)—, el margen de reserva fue del 9.69 %, cifra que, aunque ligeramente inferior al promedio, no representó riesgo para la operación. En otras regiones, como el Sistema de Baja California, el MRO fue de 17.25 % el 30 de junio, mientras que en Baja California Sur alcanzó el 11.82 % en condiciones de máxima exigencia. La península de Yucatán y Quintana Roo también mantuvo un margen favorable del 10.1 % el 27 de mayo, cuando se reportó su mayor consumo.

Estos niveles de reserva indican que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha tenido capacidad suficiente para responder a la creciente demanda de energía, gracias a una serie de acciones anticipadas por parte de la CFE.

Entre estas medidas destacan los 270 mantenimientos realizados en plantas generadoras a lo largo de 2025, lo que representa una capacidad total de 27,923 MW, equivalentes a más de la mitad del consumo diario nacional. Dichos trabajos se ejecutaron estratégicamente en temporadas de baja demanda, como el invierno, para garantizar la disponibilidad de energía en los meses más críticos.

Además, se programó el suministro de combustibles con antelación, se suspendieron maniobras que pudieran comprometer la operación durante las horas pico y se mantuvieron operativas algunas centrales adicionales que, aunque no contabilizadas dentro del MRO, aportan hasta un 7 % extra de capacidad al sistema.

Otro factor clave fue la recuperación de unidades generadoras fuera de servicio desde el verano anterior, junto con la entrada en operación de nuevas plantas de ciclo combinado, como las de Salamanca, Villa de Reyes y Mérida IV. A ello se suman mejoras en la infraestructura de transmisión, como la puesta en marcha de un nuevo autotransformador en Chiapas, que refuerza la red en la zona sureste del país.

También se ha fortalecido el programa de mantenimiento a las redes de distribución y transmisión, con el objetivo de prevenir fallas que afecten directamente a los usuarios.

Con la construcción de nuevas centrales eléctricas programadas para los próximos años —como Manzanillo III, El Sauz II y González Ortega—, la CFE anticipa un fortalecimiento adicional del SEN, con capacidad suficiente para cubrir la demanda energética futura del país.

Tendencias