
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, encabezó la ceremonia conmemorativa del décimo aniversario del Centro de Estudios Mexicanos en Francia (UNAM-Francia).
Inaugurada en marzo de 2015, esta sede tiene como misión impulsar la colaboración y el intercambio académico, científico, tecnológico y cultural entre las entidades de la UNAM y las instituciones de educación superior, centros de investigación y organismos culturales de dicho país y Europa.
Durante la ceremonia, que se celebró en el histórico campus Cordeliers de la Universidad de la Sorbona, el rector Lomelí Vanegas afirmó: “la existencia del Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Francia representa una vía indispensable para impulsar una educación pública transformadora, una ciencia socialmente responsable y un diálogo intercultural que abra nuevos horizontes en la docencia, la investigación, la innovación y la acción colectiva”.
Resaltó que ambas instituciones de educación superior tienen una histórica y estrecha colaboración “desde la inauguración solemne de la Universidad Nacional de México, hace 115 años, el 22 de septiembre de 1910, se marcó un hito memorable al contar con el respaldo de destacadas casas de estudios como la de Salamanca, la de Berkeley y la Universidad de París, nuestra anfitriona”.
Al referirse al décimo aniversario de trabajo de la sede de la UNAM en Francia, el rector Lomelí señaló que este Centro es un actor clave en la estrategia de internacionalización de la Universidad Nacional, así como en la proyección cultural de México en Europa. Asimismo, expresó su compromiso de continuar fortaleciendo los vínculos académicos, científicos y culturales entre ambas instituciones.
En el acto solemne participaron también la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; el jefe del Departamento de Estrategia, Experiencia y Gestión de Programas de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Superior e Investigación, Christophe Dessaux; el vicepresidente de Internacionalización de la Sorbona, Guillaume Fiquet; y el director de la sede de la UNAM, Rodrigo Díaz.
La embajadora Blanca Jiménez subrayó que el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional en París desempeña un papel fundamental como puente en la diplomacia académica y cultural entre ambos países.
Christophe Dessaux, del Ministerio francés, remarcó que esta colaboración se inscribe en una cooperación académica más amplia, gracias a la cual cada año más de tres mil 200 mexicanos estudian en Francia, mediante más de 700 acuerdos activos entre universidades y centros de investigación. Por su parte, Guillaume Fiquet apuntó que desde 2015 se han desarrollado múltiples convenios y proyectos en formación, investigación y cultura, los cuales se fortalecen para beneficiar a las comunidades universitarias de la Sorbona y la UNAM.
Al hacer uso de la palabra, Rodrigo Díaz comentó: “Los lazos que unen a Francia y México son antiguos y profundos. Hoy prevalecen la admiración y el respeto mutuo, indispensables para construir un futuro más justo y humano”.
Desde su creación, la sede ha impulsado una agenda académica de alto impacto. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
• El Verano Puma en París, organizado desde 2022 en colaboración con la Sorbona, el cual ofrece un curso intensivo de inmersión lingüística y cultural, dirigido a estudiantes, docentes y personal universitario.
• Escuelas de verano científicas y culturales, como la Escuela Superior Franco-Mexicana sobre los Orígenes de la Vida (2019 y 2025); la Escuela de Verano de Catálisis (2023); la Escuela de Verano “Un instrumento para todos: un arpa de cartón” (2023); y la Escuela de Verano “Digital Humanities” (2023), que han reunido a cerca de 200 participantes de ambos países.
• El fortalecimiento de la cooperación cultural, con eventos emblemáticos como el Mes de México en la Sorbona (2021).
• La creación de la Cátedra de Excelencia UNAM–Sorbonne Université, establecida en 2022, que ha beneficiado a varios investigadores mediante estancias para el desarrollo de proyectos conjuntos.
A través de estas y otras iniciativas, la UNAM-Francia ha promovido la movilidad estudiantil y académica en todos los niveles educativos, facilitando estancias de investigación, programas de doble titulación, certificaciones en lengua francesa y alianzas con más de 30 instituciones del espacio francófono.