Claudia Morales Reza, titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y orgullosa representante del pueblo wixárika, celebró el reciente reconocimiento de la cosmovisión de su etnia como patrimonio cultural vivo por parte de la UNESCO. Durante su participación como invitada especial en la conferencia presidencial, subrayó que este logro no habría sido posible sin el respaldo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció públicamente.
Morales Reza destacó la trascendencia histórica de este nombramiento, ya que por primera vez se reconoce una expresión viva de una tradición cultural indígena mexicana, lo que representa un hito en la protección de los saberes originarios. Asimismo, llamó a los integrantes de su comunidad a seguir ejerciendo con orgullo sus usos y costumbres, reafirmando el valor de preservar la identidad cultural.
Por su parte, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que con esta inscripción México alcanza 36 bienes reconocidos por la UNESCO, consolidándose como el país con mayor patrimonio reconocido en América y el séptimo a nivel mundial. Este nuevo nombramiento no solo resalta la riqueza cultural del país, sino también la importancia de visibilizar y proteger las tradiciones vivas de los pueblos originarios.