
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), lleva a cabo una capacitación especial para enfrentar posibles brotes de gusano barrenador del ganado (GBG). Como parte del ejercicio, se realiza un simulacro en el municipio de Medellín de Bravo, con la participación de cerca de 100 expertos de distintas instituciones.
El evento denominado “Seminario–Ejercicio Simulacro AUTOSIM II”, se desarrolla en las instalaciones del Centro de Investigación Regional Golfo Centro del INIFAP y busca mejorar la capacidad de respuesta de personal técnico y científico ante esta plaga que puede causar graves daños a la ganadería.
Entre los asistentes hay veterinarios del Senasica, investigadores de la Universidad Veracruzana, médicos de los servicios de salud estatales y docentes de escuelas agropecuarias.
Durante la apertura del evento, Evaristo Ramírez, representante estatal de la Secretaría de Agricultura, destacó la importancia de manejar la información con responsabilidad y agradeció a la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa por apoyar esta actividad.Por su parte, Armando García López, director de la CPA, pidió que los conocimientos adquiridos se compartan ampliamente, ya que la educación y la prevención son claves para evitar brotes y atenderlos a tiempo.
Además, insistió en que los casos sospechosos deben ser reportados lo antes posible.
En el taller se abordan temas como, ¿qué hacer ante una emergencia sanitaria?, ¿cómo identificar enfermedades emergentes? y ¿cómo manejar casos sospechosos de GBG?.
También se explican métodos como la Técnica del Insecto Estéril, usada para controlar la propagación del parásito.
Para poner en práctica lo aprendido, se realizará una simulación de campo basada en un caso hipotético, donde los participantes deberán actuar como si se tratara de una emergencia real.