Nacional

Durante las conclusiones del XIV Seminario de Ingeniería Vial 2025, organizado por la Asociación vde Ingeniería de Vías Terrestres, A.C., en Pachuca, Hidalgo, se dedicó un extenso análisis para aplicar la estrategia de movilidad y seguridad vial aprobada hace dos años; “la seguridad en el uso de las vías no es posible para evitar decesos,aunque es fundamental trabajar hacia “cero” muertes”

Fondos de Afores, opción clave para financiar infraestructura carretera, plantean ante reto en Ley de Movilidad en Méxic

CDMX — En las conclusiones del XIV Seminario de Ingeniería Vial, expertos en estrategias de seguridad vial, tanto nacionales como internacionales, coincidieron en advertir que “la perfección en el uso de las vías no es posible, aunque es fundamental trabajar hacia “cero” muertes viales”, por lo que incluso las Afores pueden contribuir al financiamiento de proyectos carreteros, dijo Oscar de Buen Richkarday, copresidente ejecutivo de AINDA Energía & Infraestructura, líder en manejo de la administración de fondos de capital privado

Al participar en la sesión “Gobernanza, Financiamiento y Planeación Estratégica”, el ejecutivo puntualizó que en México se necesita una gran infraestructura, pero la inversión pública para proyectos carreteros no es suficiente.

“Esto podría solventarse con fondos de las afores, que rebasan los 7 billones de pesos que se podrían invertir en proyectos de ese tipo”, planteó a nombre de la empresa líder en el manejo de recursos de fondos de inversión privada.

Guardia Nacional, con reproches Rodolfo Blancas Osorio, director de Planeación y Supervisión en Carreteras, Aeropuertos, Puertos y Fronteras de la Guardia Nacional, consideró que la mayoría de los accidentes de tránsito tienen su origen en la imprudencia, por lo que la educación vial es preponderante, a fin de modificar el tejido social desde los hogares y la escuela.

Tendencias