
La bancada de Morena en la Permanente a través del diputado, José Narro Céspedes presentó una iniciativa de reforma a la Ley Agraria que busca incorporar expresamente a los corredores públicos como fedatarios y peritos valuadores en el ámbito agrario.
La iniciativa plantea reconocer de manera expresa que los avalúos emitidos por corredores públicos son válidos en el régimen de propiedad social, reafirmando una facultad ya reconocida en la legislación federal, pero hasta ahora omitida en la Ley Agraria.
Dicha reforma busca corregir una exclusión normativa histórica, eliminar barreras de acceso, y promover una mayor competitividad y cobertura territorial, sin que ello implique gasto público adicional.
La propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria del 16 de julio de 2025 y turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, no sustituye al notariado, sino que lo complementa, fortaleciendo la oferta institucional en beneficio de ejidatarios, comuneros y comunidades agrarias en todo el país.
El objetivo central de esta reforma es descentralizar la fe pública y acercar los servicios legales y técnicos a las comunidades rurales, facilitando el acceso a la seguridad jurídica en zonas tradicionalmente excluidas. Los corredores públicos —profesionales en Derecho y valuación altamente capacitados, habilitados por la Secretaría de Economía tras aprobar rigurosos exámenes— podrían intervenir en actos jurídicos relacionados con la propiedad social, como lo establece el proyecto.
Con ello—se agrega—se pretende Democratizar el Acceso a la Fe Pública en el Ámbito Agrario
Además, pretende ampliar las opciones de servicios legales formales, especialmente en beneficio de quienes hoy solo tienen una sola opción, para promover una alternativa más cercana, ágil y asequible al sistema notarial tradicional
Con esta medida, el diputado Narro reafirma su compromiso con la justicia social y la modernización del campo mexicano, al acercar el Derecho a quienes históricamente han tenido acceso limitado a él.