Nacional

A través de mensajes, correos o publicaciones en línea, ciberdelincuentes dirigen a los usuarios a sitios web falsos para robar datos personales y bancarios

Alertan por fraudes en vacaciones: Profeco y Condusef emiten recomendaciones para evitar agencias fantasma

Alertan por fraudes en vacaciones: Profeco y Condusef emiten recomendaciones para evitar agencias fantasma

Con el inicio del periodo vacacional de verano, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitieron una alerta conjunta sobre el incremento de fraudes relacionados con agencias de viaje falsas y suplantación de identidad en plataformas digitales.

De acuerdo con ambas instituciones, los engaños más comunes provienen de supuestas agencias turísticas que ofrecen paquetes vacacionales a precios muy por debajo del promedio, principalmente a través de redes sociales y sitios web sin elementos mínimos de autenticidad. Estas “vacaciones fantasma” suelen presionar al consumidor para realizar pagos inmediatos con la promesa de mantener un precio especial, sin antes proporcionar un contrato ni comprobantes formales.

El problema se agrava cuando las víctimas, motivadas por la urgencia de aprovechar la oferta, hacen transferencias anticipadas sin verificar la autenticidad del proveedor, y posteriormente descubren que no existe reservación alguna.

Otro riesgo latente es la suplantación de identidad. A través de mensajes, correos o publicaciones en línea, ciberdelincuentes dirigen a los usuarios a sitios web falsos que simulan ser agencias de viajes para robar información personal y bancaria. La Condusef advirtió que muchas de estas páginas no cuentan con candados de seguridad, ni datos de contacto, domicilio o razón social, lo cual debe ser una alerta inmediata.

Además, el uso intensivo de tarjetas durante los viajes ha derivado en un aumento de fraudes bancarios. En caso de detectar cargos no reconocidos, la Condusef recomienda reportarlos de inmediato al banco, solicitar el bloqueo de la tarjeta y presentar una reclamación. Las instituciones financieras deben entregar un acuse de recibo y reembolsar el monto en un plazo máximo de 48 horas mientras se realiza la investigación.

Profeco exhorta a los consumidores a verificar que los sitios web comiencen con “https”, evitar enlaces sospechosos y consultar el Buró Comercial para conocer antecedentes de las empresas antes de contratar cualquier servicio.

Para orientación o presentar quejas, los consumidores pueden comunicarse al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 o 800 468 8722) o escribir a asesoria@profeco.gob.mx.

Más detalles pueden consultarse en la Revista del Consumidor:

revistadelconsumidor.profeco.gob.mx.

Tendencias