Este viernes 1 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la absolución de Israel Vallarta Cisneros, quien permaneció casi 20 años en prisión sin sentencia. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la importancia de recordar las graves irregularidades que marcaron el caso desde su origen.
El pasado 31 de julio, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, a cargo de la jueza Mariana Vieyra Valdez, emitió una sentencia absolutoria a favor de Vallarta. El caso cobró notoriedad por el montaje televisivo realizado el 9 de diciembre de 2005, un día después de la detención de Vallarta y de la ciudadana francesa Florence Cassez, en el rancho Las Chinitas.
Sheinbaum subrayó que, si bien se respeta la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR), no se debe olvidar la manera en que se ejecutó la detención, marcada por violaciones a los derechos humanos y manipulaciones mediáticas. Recordó que el caso fue orquestado por Genaro García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón, hoy preso en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.
“Este caso fue parte de una estrategia de espectáculo y simulación, no de justicia. Es un ejemplo doloroso de cómo se operaban las instituciones en ese sexenio”, expresó la mandataria. Además, citó el libro Una novela criminal de Jorge Volpi como un ejercicio de memoria y análisis del entramado institucional detrás del caso Cassez-Vallarta.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que desde su gestión en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se dio seguimiento al caso. Señaló que el expediente contiene evidencia contundente de tortura y violaciones graves a los derechos humanos.
“El 8 de junio de 2022, el Comité Contra la Tortura de la ONU solicitó al Estado mexicano garantizar atención médica y psicológica para Vallarta, además de protegerlo de represalias y considerar medidas alternativas a la prisión preventiva”, mencionó Rodríguez. También explicó que, a través de la mesa de amnistía, se revisan más de 50 casos con posibilidad de obtener amnistía, indulto o libertad anticipada.
Hasta el momento, Israel Vallarta no ha iniciado un procedimiento legal para ser reconocido como víctima ni para activar los mecanismos de reparación del daño, confirmó la presidenta.