Desde migración hasta educación y acceso al agua, World Vision México llegó a donde nadie más va, señala su director general, Mario Valdez Guzmán — Con un beneficio a más de 10 millones de personas y 43 años de labor ininterrumpida en el país, World Vision México (WVM) presentó su Informe Anual 2024.
Mario Valdez Guzmán, Director General de World Vision México, dijo que el documento resalta los principales logros alcanzados, y reafirma el legado de compromiso y acción transformadora en favor de la niñez, la adolescencia y las comunidades más vulnerables de México.
Durante el año fiscal 2024, los programas de WVM alcanzaron a más de 10 millones de personas, con un impacto social sin precedentes a través de intervenciones comunitarias directas, acciones estratégicas y programas innovadores.
Más de 1 millón de niños y adolescentes fueron atendidos directamente en campo y recibieron apoyo en áreas que lo necesitaron; casi 600 mil adultos en contextos de alta vulnerabilidad.
Más de 9 millones de menores fueron alcanzados con los trabajos de incidencia en políticas públicas de WVM, con el impulso a cambios legislativos y programáticos para la protección de la niñez mexicana.
“El informe refleja que llegamos a donde nadie más va; nuestra misión es garantizar una niñez libre de violencia, con oportunidades reales para crecer y soñar”, señaló Valdez Guzmán.
Añadió que la prevención de la violencia y la erradicación del trabajo infantil son pilares fundamentales de la labor de la organización.
Durante 2024 WVM implementó metodologías como Crianza con Ternura, Dando Alas a la Ternura y El Reto, para promover habilidades socioemocionales esenciales en la infancia y adolescencia.
Explicó que estos programas llegaron a comunidades en Baja California, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Estado de México y Veracruz, para fortalecer a familias y sus entornos protectores.
El informe anual de WVM resalta las alianzas con la iniciativa privada.
En colaboración con empresas del sector textil en Tehuacán, Puebla, impulsaron prácticas empresariales responsables, y previnieron el trabajo infantil en cadenas de suministro.
Valdez Guzmán señaló que “gracias a una alianza con el Departamento de Trabajo de EE.UU. (USDOL) y autoridades mexicanas, más de 280 trabajadores agrícolas fueron capacitados en sus derechos laborales y en la prevención del trabajo forzoso, empoderándose para una vida digna”.
Apoyo a Niñez Migrante
World Vision México también atendió directamente a la niñez migrante en la Ciudad de México, Baja California, Chiapas y Chihuahua, para mejorar significativamente las condiciones en albergues y centros de acogida.
Director General de World Vision México reveló que fueron distribuidos kits de higiene, útiles escolares y apoyo emocional, que consolaron a los menores, y recursos básicos a cientos de familias.
Señaló que a través de talleres sobre derechos, autocuidado y protección, fue acompañada la niñez migrante, para que sus voces fueran escuchadas y sus derechos protegidos, incluso en tránsito.
“Alianzas innovadoras, como la establecida con el Papalote Museo del Niño, permitieron que niñas y niños en movilidad participaran en actividades lúdicas y educativas, fomentando una infancia digna a pesar de las adversidades”, dijo.
Apoyo en Contingencias, También
Valdez Guzmán informó que la organización fue de las primeras en responder a desastres como el Huracán Otis, así como a incendios, tormentas e inundaciones que azotaron Guerrero y Veracruz.
Dijo que fueron distribuidos miles de kits de higiene, insumos médicos y filtros de agua, vitales para la supervivencia y la prevención de enfermedades.
“Se proporcionó apoyo escolar e incluso bicicletas, asegurando la continuidad educativa y la movilidad de niñas y niños en situaciones críticas; también instalamos sistemas de agua limpia en zonas afectadas, restaurando un servicio esencial para la salud y el bienestar comunitario”, comentó.
Impulso a Reformas Legales
Añadió que el trabajo de incidencia de World Vision México transformó marcos legales y sociales para una protección integral de la niñez al impulsar reformas legales en Guerrero, Querétaro y Tlaxcala para prohibir el castigo corporal, un paso fundamental hacia una crianza más respetuosa y libre de violencia.
Dijo que la organización acompañó a 10 municipios de Michoacán en la aprobación e implementación de sus Programas de Protección a la Infancia, para fortalecer los sistemas locales de salvaguarda.
Igualmente realizaron 13 consultas públicas en las cuales participación más de 330 mil niños y adolescentes que expresaron libremente sus opiniones sobre la violencia, el medio ambiente y el trabajo infantil.
En salvaguarda infantil, fueron implementados “rigurosos estándares de protección en todo el país, alcanzando a más de 62 mil personas y certificando 15 centros de asistencia social, para entornos más seguros para los menores”, dijo.
Agua Segura para Escuelas y Hospitales
Valdez Guzmán explicó que el acceso a agua segura y saneamiento es un derecho fundamental que World Vision México impulsa activamente.
Por ello equiparon más de mil 400 escuelas y 340 centros de salud con infraestructura vital para el acceso a agua segura y servicios sanitarios dignos, para beneficio directo de la salud y el aprendizaje de miles de niños.
Dijo que instalaron sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades de Veracruz, Tabasco y Guerrero, para ofrecer soluciones sostenibles ante la escasez.
También promovieron prácticas de higiene esenciales entre miles de familias, para fomentar la prevención de enfermedades y el bienestar comunitario.
Educación y Habilidades para Jóvenes
El director general de World Vision México informó que la organización invirtió en el la educación media superior para brindar herramientas al desarrollo.
“Jóvenes de Guanajuato y Puebla participaron en capacitaciones especializadas en habilidades para la vida, educación financiera y desarrollo profesional; gracias a alianzas estratégicas con 18 cadenas hoteleras y 14 organizaciones, 90 jóvenes de ellos fueron exitosamente canalizados a oportunidades de empleo, autoempleo o reinserción educativa, abriéndoles puertas a un futuro prometedor”, culminó.
Con 10 millones de vidas mejoradas, World Vision México presenta informe 2024