
Marcando un antes y un después en la atención médica a pacientes sin seguridad social, el IMSS Bienestar de Oaxaca, una mujer comenzó a recibir tratamiento contra la leucemia.
La paciente recibió el primer ciclo del tratamiento, que se le administra de forma continua durante las 24 horas del día, por un periodo de 28 días continuos, tratamiento que representa una alternativa más eficiente, de manera particular en pacientes en quienes la leucemia ha regresado o no responde a la quimioterapia.
Así, por primera vez, en el IMSS Bienestar, se aplicó un tratamiento de inmunoterapia avanzada para atender un caso de leucemia linfoblástica aguda (LLA), a una mujer de de 24 años, quien recibió esta innovadora terapia de manera gratuita en el Hospital Regional de Alta Especialidad IMSS Bienestar de Oaxaca (HRAEO). El hematólogo, Gabriel Barragán Ibáñez, explicó que la Blinatumomab es un anticuerpo inteligente que activa el sistema inmunológico del propio paciente para atacar únicamente las células enfermas, sin dañar las células sanas, lo cual se traduce en una mayor posibilidad de lograr la remisión de la enfermedad y prolongar la vida de los pacientes.
La Blinatumomab representa una alternativa más efectiva para quienes enfrentan esta enfermedad, en quienes han padecido de leucemia, ha regresado o no responde a la quimioterapia. También, ha demostrado mejores resultados, ya que logra una eliminar con mayor eficacia las células cancerígenas y ayuda a que la enfermedad tarde más tiempo en reaparecer. La paciente, originaria de la capital del estado, es atendida en el HRAEO desde hace siete meses, cuando fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre.
En diciembre del año pasado, llegó a este hospital por presentar hepatoesplenomegalia, es decir, inflamación del hígado, por lo que se le realizó un aspirado de médula ósea, entre otros estudios para identificar el tipo exacto de leucemia y a partir de ese momento, comenzó a recibir su primer tratamiento con quimioterapia, sin lograr mejoras significativas.
Los especialistas determinaron que la paciente era candidata para recibir este tratamiento debido a que presentó una recaída de la enfermedad y ya no respondía a la quimioterapia, además de ser una persona joven, con un mejor estado de salud general, lo que aumenta las posibilidades de respuesta favorable.
Actualmente, la paciente se encuentra hospitalizada recibiendo el primer ciclo de Blinatumomab, el cual se le administra de forma continua durante las 24 horas del día, por un periodo de 28 días seguidos y entra a una pausa de 14 días antes de iniciar el siguiente ciclo, esquema que se repite hasta completar un total de cinco ciclos.