“Estamos muy contentos porque hemos logrado construir una visión a futuro para Pemex, una visión estratégica para el presente y futuro de México”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar un nuevo plan integral para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Entre sonrisas, la mandataria recordó que es doctora en ingeniería en energía y que uno de los temas que investigó durante su carrera académica fue precisamente el petróleo mexicano, por lo que afirmó que las nuevas estrategias han sido diseñadas con rigurosidad técnica y una mirada de largo alcance. “Tenemos una versión integral, desde Hacienda hasta Pemex, lo que nos da más certeza”, añadió.
Durante el anuncio, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó la estrategia de capitalización y financiamiento que busca revertir el endeudamiento acumulado por Pemex durante el periodo neoliberal, cuando su deuda aumentó en casi 130% en una década. Explicó que las políticas fiscales implementadas desde la llegada de la Cuarta Transformación han aliviado significativamente la carga tributaria de la empresa, lo que ha permitido mejorar su liquidez y estabilidad financiera en el corto y mediano plazo.
La nueva estrategia se articula en tres pilares fundamentales: el compromiso de Pemex con el desarrollo social a través del programa “Petrolero para el Bienestar”; el respaldo de la Secretaría de Hacienda para reducir sus obligaciones financieras y comerciales; y un esquema de financiamiento público enfocado exclusivamente en proyectos de inversión productiva para el año 2025.
Con esta ruta, se estima lograr una reducción del 26% en el saldo de la deuda de Pemex para el año 2030, consolidando así su papel como empresa estratégica del Estado mexicano con finanzas más sanas y capacidad de inversión en beneficio del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para el año 2027 PEMEX no necesitará más apoyo de la secretaría de Hacienda.
Como parte de este plan integral, el director de Banobras, Jorge Mendoza, anunció la creación de un nuevo vehículo financiero para Pemex por 250 mil millones de pesos, concebido como un fondo de inversión para impulsar proyectos estratégicos. Esta herramienta contará con el respaldo directo del gobierno federal, lo que garantiza certeza financiera y capacidad operativa. Mendoza explicó que el fondo será utilizado exclusivamente para proyectos durante 2025 y que su financiamiento provendrá de la Banca de Desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), la banca comercial y el público inversionista en general.