Nacional

La directora general resalta avances y logros en la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación

CFE integra Procesos Sustantivos para mejorar la operación

CFE

Emilia Calleja, directora general de la Comisión Federal de Electricidad, presidió la Primera Reunión Nacional de la Dirección de Operación, donde reconoció los resultados alcanzados en los diez meses de trabajo y exhortó a quienes dirigen los procesos sustantivos (generación, transmisión y distribución) a sumar esfuerzos para la reintegración de la Empresa con apego a la vocación social de la caracteriza desde su fundación; “Nuestro mejor evaluador va a ser la ciudadanía”, destacó.

Calleja señaló que, entre los esfuerzos que deben impulsarse, se encuentra el fomento al ascenso del personal más capacitado, mujeres y hombres, en igualdad de condiciones, así como el generar una ética de trabajo fundamentada en la cero tolerancia a la corrupción.

Por otro lado, Héctor López, director de Operación, destacó la visión de la primera mujer al frente de la CFE, elogió a la Mtra. Emilia Calleja por su conocimiento profundo de la institución, al tiempo que explicó que, a raíz de la reintegración por la Reforma Energética de 2024, se recuperó el sentido social de la empresa, mismo que persigue como fin último la justicia energética.

Javier Maldonado, subdirector de Generación, señaló que la Comisión trabajará para reintegrar las buenas prácticas y destacó que duplicará los esfuerzos para mantener los márgenes de reserva arriba del 12%, aún en los periodos de mayor demanda; en consonancia, proyectó aún mejores resultados para el próximo año al anunciar la entrada en operación de nuevas centrales como Mexicali Oriente, Salamanca, San Luis Potosí y Altar para abastecer la demanda presente y futura.

El subdirector de Transmisión, Gilberto Valencia, recalcó la importancia de la reforma que devolvió la unidad a la CFE y celebró que, con los esfuerzos conjuntos, será posible brindar una mejor atención a cada nuevo reto que surja. Adicionalmente, informó que se trabaja en un análisis de la Red, para fortalecer las estrategias de mantenimiento preventivo.

Gustavo García, encargado de la Subdirección de Distribución, aseveró que se trabajará “como un solo equipo para brindar un servicio confiable y de excelencia”, esto tras elogiar la decisión estratégica que posibilitó la incorporación de la Coordinación Comercial a la subdirección de Distribución en aras de mejorar el servicio al público, una medida que potencializará las capacidades operativas para atender con “calidad y calidez” a los más de 49 millones de usuarios en todo el país.

Allende las operaciones, el Gral. de División E.M. Ret. Gonzalo Aguilar, subdirector de Seguridad Física, explicó, sobre el trabajo del área a su cargo, que la labor de su equipo no solo consiste en proteger las instalaciones sino en ser un pilar estratégico que garantice la continuidad operativa de la Comisión y proteja sus activos, en ello, continuó el general, contribuye su trabajo al cumplimiento de la misión que como empresa, “tenemos ante el país”.

Durante la sesión, se abordaron problemáticas específicas; a tal respecto, Eddy Ibarra, coordinador regional de Producción Noroeste de Generación, ubicó la construcción de los Ciclos Combinados González Ortega y San Luis Río Colorado como un logro de gran calado para el abastecimiento de la creciente demanda en el estado de Baja California, detalló que estas instalaciones beneficiarán a cerca de cuatro millones de personas mientras que evitarán la emisión de 2.8 de millones de toneladas de CO2 al año.

Jorge Polanco, gerente regional de Transmisión de Baja California, mencionó que, en respuesta al aumento de capacidad de generación, la Red de Transmisión asociada a la Central de Ciclo Combinado (CCC) González Ortega se incrementará en 650 MW para mejorar su capacidad de transferencia. A lo que Gerardo Santiago, gerente divisional de Distribución de Baja California, agregó que algunos de los principales desafíos son las altas temperaturas en la zona, no obstante, resaltó el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica con proyectos estratégicos que incrementan 470 MVAS que garantizan la capacidad de distribución de energía para los próximos 8 años.

Finalmente, como lo instruyó la dirección general, la Comisión informó que se realizan mantenimientos preventivos para reducir la posibilidad de incidentes y mejorar la atención a los usuarios del servicio de electricidad.

Tendencias