
A raíz de la utilización de un diseño tradicional zapoteco de huaraches, originario de Villa Hidalgo Yalálag, por parte de la marca Adidas y el diseñador estadounidense Willy Chavarría sin el beneplácito de esta comunidad indígena, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha iniciado las acciones correspondientes con el propósito de salvaguardar este patrimonio.
Dicho instituto señaló que, acorde a lo estipulado en la Reforma Constitucional al Artículo 2°, los pueblos y las comunidades indígenas tienen derecho a preservar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, material e inmaterial, así como la propiedad intelectual colectiva sobre todos los aspectos que comprenden su cultura y su identidad.
En el mismo sentido, el Artículo 19º establece que pueblos y comunidades tienen el derecho de reclamar la propiedad colectiva reconocida bajo esta ley, en caso de que terceros usen, aprovechen, comercialicen, exploten o se apropien indebidamente de elementos de sus tradiciones, tomando en cuenta reproducciones, copias o imitaciones sin su consentimiento libre, previo e informado.
Así, es atribución de dicho instituto, haciendo uso de las facultades establecidas en la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, determinar si se vulnera el derecho colectivo a la propiedad sobre el patrimonio cultural de estos grupos étnicos; en caso de proceder, también es responsabilidad del INPI efectuar la queja o denuncia correspondiente, derivado del uso no autorizado de los elementos de su patrimonio cultural.