La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, informó que la actividad económica generada por las artesanías en México ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó un aumento del 0.52 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB). Este crecimiento se registró principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Núñez destacó que más de 2 mil ferias, exposiciones y muestras artesanales impulsarán la economía nacional y que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) contará con cuatro tiendas en la Ciudad de México y cinco mixtas en Tulum, Tijuana, Palenque, Chichen Itzá y Guadalajara. Además, se aplicará un nuevo modelo de comercialización que incluirá paquetes de temporada como los de Día de Muertos y Navidad, beneficiando a 7 mil 500 artesanos en eventos organizados por la Secretaría de Cultura.
Para garantizar la autenticidad, las piezas contarán con un sello de garantía FONART, que certificará que son originales, de calidad y elaboradas con técnicas y saberes tradicionales. El certificado incluirá una descripción de la pieza, los materiales, la técnica empleada, el nombre del artesano y su lugar de origen. En el caso de textiles, se incorporará una etiqueta fija con información y cuidados específicos, para asegurar que el comprador cuente con datos permanentes sobre el producto.
El calendario de trabajo inicia el 13 de agosto con actividades en seis municipios de Oaxaca y Guerrero en materia textil y alfarería, y continuará en octubre con acciones en municipios de Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Michoacán y Sonora, abarcando diversas especialidades como fibras vegetales, madera, alfarería y textil.