Nacional

Al fortalecer atención médica, se mejoran los servicios públicos de salud de dos hospitales de segundo nivel y 29 centros de salud en municipios de Guerrero y Oaxaca 

IMSS Bienestar cumple compromisos del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo  

IMSS Bienestar cumple compromisos del Plan de Justicia del Pueblo  Amuzgo, con el fortalecimiento en el servicio de la atención médica, al mejorar servicios públicos de salud de dos hospitales de segundo nivel y 29 centros de salud en municipios de Guerrero y Oaxaca
IMSS Bienestar, atención a la salud IMSS Bienestar cumple compromisos del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, con el fortalecimiento en el servicio de la atención médica, al mejorar servicios públicos de salud de dos hospitales de segundo nivel y 29 centros de salud en municipios de Guerrero y Oaxaca

En cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, visitaron el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Tlacoachistlahuaca.

Con una inversión superior a los 33 millones de pesos, se edifició el nuevo centro de salud –en 2024-, en atención a la deuda histórica con las comunidades indígenas y afromexicanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec, en el estado de Guerrero, así como en Santa María Ipalapa y San Pedro Amuzgos, en Oaxaca.

Asimismo, como parte de este plan de justicia social, el IMSS Bienestar fortalece los servicios públicos de salud de dos hospitales de segundo nivel, 29 centros de salud, cinco unidades móviles, 180 médicas y médicos, además de 396 profesionales de enfermería, lo que garantiza cobertura y atención integral para las comunidades de la región amuzga.

Como parte del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, en el municipio de Tlacoachistlahuaca, la unidad de salud ha sido reforzada con acciones como la puesta en marcha del quirófano, la sustitución del equipamiento de la unidad dental, la renovación de la máquina de anestesia y la instalación de una mesa quirúrgica, lo que permite mejorar la capacidad resolutiva y la calidad en la atención de los pacientes.

Gracias a ello, esta unidad brinda atención médica ininterrumpida, los 365 días del año, las 24 horas del día, a fin de garantizar atención médica continua a una población de 39,337 habitantes de la región Amuzga.

Además, a través del programa La Clínica es Nuestra, esta unidad recibió 1.2 millones de pesos adicionales para su fortalecimiento.

Es importante mencionar que este CESSA cuenta con seis camas no censables, una sala de curación, cuatro consultorios, sala de Rayos X, sala de expulsión y laboratorio. Su cartera de servicios incluye medicina familiar, estomatología, planificación familiar, vacunación, psicología, laboratorio clínico, rayos X y ultrasonido.

Además, en estas comunidades, el IMSS Bienestar ha otorgado más de 73,800 consultas generales, 3,425 de especialidad y 871 cirugías lo que refleja un esfuerzo sostenido por garantizar la atención médica integral, acciones a las que se suma la inversión de más de 13.6 millones de pesos destinada al fortalecimiento de 29 centros de salud mediante el programa La Clínica es Nuestra.

Como parte de los compromisos 2025-2026, el IMSS Bienestar contempla la adquisición de una ambulancia para el CESSA de Tlacoachistlahuaca, la entrega de kits a 26 parteras, la recuperación de la “Casa de la Medicina Tradicional” y la rehabilitación de las “Casas de la Salud”.

De igual forma, unidades hospitalarias de la región como el Hospital General de Ometepec y el Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca han sido beneficiadas con diversas acciones como la reapertura de quirófanos, el fortalecimiento de las unidades móviles y la instalación de nuevo equipamiento.

El IMSS Bienestar enfatizó que a través de la estrategia Rutas de la Salud se han entregado 57 kits en 29 centros de salud de la región Amuzga, lo que contribuye a reforzar la capacidad de respuesta en el primer nivel de atención.

Tendencias